Performundo. Un ‘Chanelazo’ al año
Quizá Chanel sea de lo mejor que le ha pasado a las Artes Escénicas en los últimos años.
Quizá Chanel sea de lo mejor que le ha pasado a las Artes Escénicas en los últimos años.
Pilar G. Almansa nos invita a observar la estrategia de la plataforma de contenido audiovisual para paliar su crisis de suscriptores por si puede ser útil para las Artes Escénicas.
Pilar Almansa pone el foco en los autónomos, una figura mayoritaria dentro del sector de las Artes Escénicas.
Pilar G. Almansa analiza la polémica surgida alrededor de los chistes censurados en Movistar +.
Reflexión de nuestra compañera Pilar G. Almansa sobre el megaproyecto escénico ideado por Nacho Cano.
Pilar Almansa nos habla de la estrategia que Castilla-La Mancha ha diseñado para luchar contra la despoblación.
El Teatro Quique San Francisco pone en marcha una nueva temporada con una programación destinada, principalmente, al público joven y apoyando a la creación nacional.
Los creadores asociados del Teatro de la Abadía desarrollan durante cinco días, del 2 al 6 de junio, un festival frenético y delirante.
Según el programa España Puede, a Cultura y Deporte se le asigna un total de 825 millones de euros, un porcentaje del 1,2 % de los fondos europeos…
Hablamos con Pilar G. Almansa sobre su nueva creación: ‘G-Nesis’, un espectáculo que emplea las nuevas tecnologías mezclando lo lúdico y lo teatral.
Está más que demostrado que invertir en el sector cultural es rentable, el retorno generado es muy grande en comparación a la inversión.
Hablamos con la creadora de ‘Cuando pase el temblor’, obra que puede verse en abril en La Usina.
La gran revisión que tiene que realizar el sector de las artes escénicas también tiene que incluir a aquellos que cumplen una función tan esencial como la de la crítica.
Desde que se inició la pandemia, la sensación de que la realidad no es más que una ficción ideada por un equipo de guionistas está cada vez más extendida.
Festivales, Teatro, Teatro documental
Del 13 de enero al 14 de febrero el Teatro Fernán Gómez acoge seis obras que reflexionarán sobre la importancia de la defensa de los derechos humanos y la concienciación social en torno a la guerra.
¿Para qué necesitan las Artes Escénicas los ciudadanos?
Es la directora de ‘Galdós: Sombra y realidad’, un homenaje a Benito Pérez Galdós, escrito por Ignacio del Moral y Verónica Fernández.
Para ser líderes, tenemos que ser capaces de arriesgar, fracasar y aprender de dicho fracaso. Esa actitud la da la cultura.
Escena por y para el público joven: el Teatro Galileo presenta su nueva temporada con nombres entre los que destacan Pilar G. Almansa, José Padillla, Alberto Conejero, Denise Despeyroux, Ana Fernández Valbuena, Karina Garantivá, Juan Mayorga, Rubén Vejabalbán y Gon Ramos…
Comenzamos con ella una serie de entrevistas a directoras y directores escénicos para que nos cuenten en qué consiste su trabajo.