‘Concha Jerez. Que nos roban la memoria’
El Museo Reina Sofía acoge a la artista, Premio Velázquez de artes plásticas 2017, en una exposición sobre el concepto de la memoria, una cuestión que ha ocupado gran parte de su trayectoria.
El Museo Reina Sofía acoge a la artista, Premio Velázquez de artes plásticas 2017, en una exposición sobre el concepto de la memoria, una cuestión que ha ocupado gran parte de su trayectoria.
En la exposición encontraremos un detallado acercamiento al arte abstracto geométrico de los Países Bajos de principios del siglo XX.
Hasta el 11 de enero de 2021 la exposición del Museo Reina Sofía pretende descubrir al visitante el vasto y dinámico universo en que se ha convertido el campo del audio experimental.
El Museo Reina Sofía junto con Niño de Elche nos presenta una propuesta inspirada libremente en la obra ‘Auto Sacramental Invisible’ de Val del Omar.
La coreógrafa Eszter Salamon dialoga, a través de una performance, con el proyecto inacabado de la vídeo-artista y activista feminista Delphine Seyrig. Será el miércoles 19 de febrero a las 19h.
Actualidad, Feminismo, Performance
El Museo Reina Sofía acoge la performance inmersiva y accesible ‘Parpadeos’ junto a las jornadas ‘Cuerpos diversos, cuerpos no normativos’ en torno a la no exclusión, la diversidad y la accesibilidad en las instituciones culturales.
El bailarín, coreógrafo y performer combina en escena la explicación hablada e ilustrada con el movimiento bailado en esta pieza que aborda la dimensión práctica e histórica de la danza contemporánea con el objeto de acercarla a todos los públicos.
Este sábado 6 de abril el bailarín reinterpretará ‘Una tirada de dados jamás abolirá el azar’ de Stéphane Mallarmé.
El Museo Reina Sofía presenta una selección de solos de la reconocida coreógrafa interpretados por su sobrina Ruth Childs.
El bailarín y coreógrafo ecuatoriano presenta ‘A Mary Wigman Dance Evening’.
El 14 de noviembre tendrá lugar una performance en la que se revisarán los trabajos que ha realizado la artista norteamericana a lo largo de cuatro décadas.
El laboratorio de artistas colombiano instala en el museo madrileño su etno-ficción ‘De los dementes, ò faltos de juicio’ dentro del Programa Fisuras.
Su perfomance ‘Arbusto Ardiente’ podrá verse en el Jardín del Edificio Sabatini del Museo Reina Sofía el miércoles 24 de octubre a las 18h y el jueves 25 de octubre a las 12h.
El gran coreógrafo japonés recupera y reinterpreta piezas del maestro y creador de la danza butoh Kazuo Ohno. Este espectáculo podrá verse en dos únicos días (9 y 10 de octubre)