Enamorarse del Siglo de Oro en nuestros días
Conversamos con Borja Rodríguez, director de MIC Producciones, compañía que ahora presenta El amor enamorado de Lope de Vega.
Entrevista, Estrenos, Festivales, Teatro
Conversamos con Borja Rodríguez, director de MIC Producciones, compañía que ahora presenta El amor enamorado de Lope de Vega.
Llega al Teatro Infanta Isabel el conocido montaje de Adolfo Marsillach Una noche con los clásicos de la mano de su hija, Blanca Marsillach, y el gran Miguel Rellán, bajo la batuta de Mario Gas.
Josep Maria Miró escribe y dirige una autoficción que dialoga con Lo fingido verdadero, de Lope de Vega, que podrá verse del 17 al 27 de marzo en el Teatro de la Comedia.
La dramaturga presenta dos propuestas muy diferentes con el amor, el abuso y la dignidad como nexos de unión.
Hablamos con el actor sobre Lo fingido verdadero, espectáculo con el que regresa a la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
La CNTC acerca los textos clásicos al público infantil y juvenil con Lope sobre ruedas y Arte nuevo de hacer teatro para jóvenes de nuestro tiempo.
Actualidad, Arte, Música, Teatro
Actividad que servirá para cerrar, el próximo 23 de enero, la exposición El hijo pródigo y el arte de narrar en el Barroco andaluz.
Escuchamos a uno de los escritores y dramaturgos referenciales de nuestra época.
Se estrena en el festival esta obra de Lope, nunca antes representada, sobre el despertar sexual de la mujer.
La 44º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro da pistoletazo de salida. Una edición que intenta ir recuperando, poco a poco, su formato habitual.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta la programación de la nueva temporada. Lluìs Homar vuelve a ofrecer una mirada contemporánea sobre el Siglo de Oro.
Alcalá de Henares acoge, del 10 de junio al 4 de julio, más de 50 actividades entre teatro, conciertos, exposiciones y otras actividades.
Actualidad, Festivales, Teatro
La edición XX del Clásicos en Alcalá amplía fronteras y, a partir de ahora, pasa a denominarse Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid.
Hablamos con el actor Andreas Muñoz sobre ‘Castelvines y Monteses’ y sobre su forma de entender la profesión.
Sergio Peris-Mencheta crea, junto a la CNTC, una versión musical y sorprendente de la comedia ‘Castelvines y Monteses’ de Lope de Vega.
Lluís Homar llega a la dirección del CNTC con una programación que explora los orígenes y las consecuencias del teatro del Siglo de Oro.
La creación de este montaje, que gira en torno a una selección de textos poéticos y dramáticos de Lope de Vega, se está realizando en vídeo durante el confinamiento.
Actualidad, Entrevista, Teatro
Despedida y cierre con ‘El castigo sin venganza’.
La exposición, que podrá verse hasta el 17 de marzo de 2019, recorre el panorama teatral de la época en el que el arte nuevo de hacer comedias se constituyó en un fenómeno de gran popularidad y pujanza.