SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
GODOT-Insolacion-05

Sobre la mujer desde la mujer

«La lucha de Emilia Pardo Bazán para defender su propia voz es un referente muy necesario para nuestra sociedad»

 

Aunque parezca que la temporada ha terminado en Madrid y todo se traslada a los festivales de verano, en julio también se estrenan obras de teatro. Un buen ejemplo lo tenemos en Teatro Lagrada. Allí, del 8 al 10 de julio, podrá verse Insolación, una versión que ha hecho la compañía Desde el Tejado Teatro sobre el texto original de Emilia Pardo Bazán.

La obra fue considerada escandalosa en el momento de su publicación ya que era canalla y muy provocadora. Clara Santafé y Cristina Canudas se han embarcado en el proyecto de volver a mostrarla ahora que han pasado 133 años de su publicación a ver qué emociones suscita en los espectadores de hoy día. La propuesta que han elaborado es una dramaturgia creada con la intención de aproximarnos desde una perspectiva feminista y actual a las reflexiones que Bazán hace como escritora de su época. Ambas dramaturgas nos cuentan cómo lo han hecho y por dónde van sus inquietudes teatrales.

 

Insolación, en Teatro Lagrada

 

 

Por Sergio Díaz

 

¿Por qué Insolación? ¿Fue una lectura que os marcó en la adolescencia o habéis comprendido toda su importancia de forma más tardía?

La novela nos llegó a las manos como un regalo. Toñi H. Reyes, amiga filóloga, después de ver nuestro primer espectáculo Mujer Olvido, y sabiendo nuestro interés artístico por crear lazos con nuestra genealogía, nos presentó esta novela de Bazán con la intuición de que nos interesaría. Y no se equivocó. Conocíamos a la autora por sus obras más famosas, pero leer Insolación fue descubrir realmente a la autora. Es una novela que podría haberse escrito hoy mismo. El diálogo que la protagonista mantiene consigo misma y la opinión presente de la autora durante toda la novela son pura modernidad, sus palabras parecían dirigidas a nosotras a pesar de la distancia que da pertenecer a otro siglo.

 

 

Es una obra importante porque se la considera pionera en muchas cosas. ¿Por eso es importante llevarla también a los escenarios?

Una de las razones principales de llevarla a los escenarios es para reflexionar, dar a conocer y dar voz a mujeres imprescindibles de nuestra genealogía. Precisamente esta compañía se inició con ganas de crear un puente entre todas esas maravillosas mujeres que nos preceden y nosotras. Esas mujeres invisibilizadas por la historia que ya soñaron con una sociedad más libre, más igualitaria, más justa. La lucha de Emilia para defender su propia voz -hemos de tener en cuenta que intentó hasta tres veces entrar en la RAE y su contemporáneos la rechazaron- es un referente muy necesario para nuestra sociedad.

 

Una de esas cosas en las que se considera pionera es a cómo abordó el deseo femenino expuesto desde lo femenino. Aunque mujeres como Feliciana Enríquez de Guzmán ya lo plasmara en alguno de sus trabajos dos siglos antes… pero la fuerza expresiva de Pardo Bazán en ese momento es casi insuperable, ¿no?

La obra habla del deseo de vivir el amor y los afectos de forma libre independientemente del contexto social. Además, la autora da valor a la intuición, la voluntad y el impulso como mecanismo de conocimiento. Nuestra hipótesis es que el subtítulo de la obra, ‘una historia de amor’, es una forma de aliviar el impacto que tendría la publicación de la novela. Creemos que Bazán quiere hablar del deseo como fin en sí mismo.

 

¿Emilia Pardo Bazán dibujó perfectamente lo que quería una mujer ya en el siglo XIX?

Sí. Sobre todo, la necesidad de la mujer a participar socialmente, desde lo íntimo, pero también desde lo intelectual. Por eso, escoge una protagonista que es viuda, con privilegios sociales. Además, hay un hecho relevante en la obra. Ella conoce a Diego Pacheco, un andaluz más joven que ella. Puede parecer una tontería, pero es un hecho que dinamita desde su narrativa los cánones de las relaciones afectivas.

 

GODOT-Cristina-Canudas-01
Cristina Canudas

 

En la época se llegó a calificar la novela de pornografía porque enseñaba la psicología femenina bajo el instinto y lo que nace bajo el cuerpo. ¿Eso demuestra la valentía con la que afrontaba la escritura y la vida Emilia Pardo Bazán?

Sin duda. A medida que la leemos, entendemos el riesgo y la sinceridad con la que escribía. Además de luchar en primera persona contra todas las críticas por ser una mujer autosuficiente, con estudios y con ganas de dejar una huella en la sociedad.

 

La protagonista de la obra, Asís Taboada, se siente culpable por haberse dejado llevar por sus pulsiones vitales y por contravenir los mandatos sociales: la metáfora de Insolación. ¿Las mujeres seguís padeciendo este mal artificioso creado por la moralidad imperante? ¿Más de 130 años después hemos avanzado tanto como esperábamos?

La protagonista de Insolación decide vivir un día ajena a las miradas y cuchicheos de la sociedad y dar la espalda a los mandatos morales que le grabaron a fuego cómo debía ser una ‘mujer decente’. Asís se adueña de su cuerpo y de su destino y toma por primera vez en su vida sus propias decisiones, aunque el riesgo sea grande. No nos interesa tanto mostrar escénicamente cómo recae la culpa en la vida de Asís, sino cómo esta mujer da la bienvenida a esa parte de ella misma que le permite vivir siendo quién realmente es.

Y no nos interesa mostrar la culpa como tampoco le interesó a Emilia Pardo Bazán: la novela, asombrosamente, tiene un final feliz. No hay castigo social para la protagonista. Nosotras fuimos las primeras sorprendidas por este final cuando la leímos por primera vez. Resulta casi un final impostado, precipitado, y no creemos que sea casual. Creemos que se trata de una reivindicación bestial por parte de la autora del derecho de la mujer a liberarse de toda culpa. “Cada cual que lo arregle a su manera…”, se dice al final del libro.

No por ello la obra no tiene conflicto, pero para nosotras es más interesante mostrar el conflicto interno de Asís, el diálogo con ella misma, que las repercusiones sociales (el “chichichi de Madrid», como se dice en la novela). Y, contestando a tu pregunta, sí, creemos que las mujeres todavía son víctimas de una doble moral. ¡Qué aburrimiento! Como ‘la Bazán’: ¡mostremos otra forma de hacer las cosas!

 

En la obra se llega a decir: “De mi tragedia únicamente es responsable la sociedad, por atribuir exagerada importancia a lo que tiene mucha menos ante las leyes naturales”. ¿Debemos actuar bajo el Determinismo social o el fisiológico?

Hay una cita de José María Pardo Bazán, político español y padre de Emilia, muy famosa que explica qué educación recibió y el por qué de su pensamiento tan moderno. “Si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, di que es mentira, porque no puede haber dos morales para dos sexos”.

 

GODOT-Clara-Santafe-01
Clara Santafé

  Uno de los personajes de la novela original es Gabriel Pardo. ¿Se le puede considerar el primer hombre feminista de la literatura española o es un feminista de los muchos que abundan ahora, solo de palabra?

Nos encanta este personaje porque a través de él hemos reflexionado mucho sobre el papel del hombre feminista, del aliado. Y es que Gabriel Pardo que aparentemente es un amigo que comprende bien a su compañera Asís y tiene un discurso muy feminista, muestra otra parte de él cuando se percata que alguien más ha aparecido en la vida de Asís. Hemos querido dar espacio a esa contradicción inevitable del personaje para plantear al espectador la siguiente pregunta: ¿Dónde se coloca el hombre en el discurso feminista?

 

La obra original se desarrolla en seis días. ¿Cuánto habéis rescatado de ella? ¿Cómo es la puesta en escena?

Hemos partido de la experiencia más subjetiva de la propia protagonista para que el espectador viaje a través de sus emociones y sensaciones. Así, no es tan importante cuánto dura la historia sino cómo la vive Asís. Por eso, la puesta en escena da lugar a lo sensorial, a lo atmosférico, al ritual, y al espacio propio de la intimidad. La propuesta dramatúrgica utiliza saltos temporales y el desdoblamiento de personajes para potenciar lo vivencial.

 

Comentáis que os habéis centrado en la visión intimista de la historia, ¿habéis abordado también la lucha de clases que subyace en la novela original?

Sí, es cierto que nos hemos centrado en la parte más íntima de la historia, pero aún así, hay una clara intención de reivindicar Madrid como ciudad del encuentro. Las integrantes de la compañía se conocieron en esta ciudad. Para nosotras una ciudad festiva, acogedora y llena de reivindicación. Pensamos que estaría bien alejar el discurso político de lo que es Madrid y compartir nuestra visión de la ciudad.

 

Para crear vuestros trabajos, hacéis una gran labor de investigación previa. ¿Cómo ha sido ese trabajo de sumergirse en Emilia Pardo Bazán? 

En 2020 desarrollamos la investigación teórica e iniciamos el planteamiento de la dramaturgia. En junio del 2021, presentamos la propuesta al elenco e hicimos la primera lectura con los actores. Después de una investigación actoral que duró varias  semanas, reformulamos la dramaturgia para potenciar todo lo que venimos hablando. Y ahora, por fin, la presentamos en sociedad en el Teatro Lagrada, una sala que siempre ha apostado por nuestro trabajo.

 

¿Habéis visto otras propuestas escénicas como la de Luis Luque en 2014 o teníais clara vuestra idea desde el principio?

Conocimos la propuesta de Luque pero no llegamos a verla. Teníamos claro que el objetivo de la obra no era dar a conocer la novela tal y como es, sino que hemos usado la novela como punto de partida para hablar de muchas otras cosas como las que te hemos ido comentando.

 

¿Cómo ha sido vuestro proceso de creación? Las dos firmáis la dramaturgia, pero solo Cristina dirige… ¿Seguís siempre el mismo esquema de trabajo?

Intuitivamente hemos escogido esta forma de trabajar. Para nosotras es muy importante participar codo con codo a nivel dramatúrgico para tener claro qué decir y cómo transmitirlo.

 

Habladme un poco de los intérpretes de la obra. ¿Cómo los habéis elegido? ¿Son habituales en vuestros proyectos? ¿Por dónde les habéis hecho transitar?

Estamos muy orgullosas del equipo que nos rodea. Gracias a ellas y ellos, esta obra tiene todo el sentido. Son intérpretes (como Carol Delgado, Cristina Varona, Luis Maura y Guillermo Pavón) que ya han trabajado con nosotras alguna vez. Antes de los ensayos de la propia obra, realizamos un laboratorio actoral que empezó con dos preguntas a partir de las cuales teníamos que descubrir los personajes. Por un lado, de dónde nace el deseo. Por otro lado, qué significa Madrid para cada una de nosotras.

 

¿De dónde les viene la pasión por las Artes Escénicas a Cristina Canudas y Clara Santafé?

Ambas somos actrices y creadoras escénicas. Nos formamos, entre otros lugares, en la madrileña Escuela de Teatro Cuarta Pared. Nos unió el interés por la voz de la mujer en el teatro contemporáneo y por la búsqueda de nuevos lenguajes.

 

¿Y cómo empieza vuestra simbiosis escénica?

Un par de años después de salir de la escuela, nos propusimos investigar escénicamente las voces de las mujeres de nuestra Edad de Plata. Así nació la compañía.

 

Una simbiosis que deriva en vuestra compañía Desde el Tejado Teatro. ¿Con qué propósito nace vuestra compañía?

Es muy importante reflexionar, dar a conocer y dar voz a mujeres imprescindibles de nuestra genealogía. Precisamente esta compañía se inició con ganas de crear un puente entre todas esas maravillosas mujeres que nos preceden y nosotras. Esas mujeres invisibilizadas por la historia que ya soñaron con una sociedad más libre, más igualitaria, más justa.

 

GODOT-Desde-el-tejado-teatro-01
Desde el Tejado Teatro

 

Mujer olvido fue vuestra primera propuesta, una obra sobre María Teresa León. ¿Cómo ha sido ese viaje? Porque lo intuyo lleno de alegrías, pero ¿podía haber llegado más lejos, creéis?

Estuvimos mucho tiempo leyendo, descubriendo a mujeres increíbles y preguntándonos por qué nadie nos había hablado de ellas (en el colegio, por ejemplo). Y en esta búsqueda, gracias a la inestimable ayuda de Irene Muñoz Cerezo, nuestra asesora histórico literaria, nos encontramos con María Teresa León y nos enamoramos de su literatura. Irene nos acercó sus textos, que no estaban editados, nos facilitó mucha información que ella había investigado para su tesis doctoral. En ese momento, Memoria de la Melancolía estaba descatalogada, pero cuando cayó en nuestras manos fue un momento muy especial.

La obra se estrenó en 2017 dentro del Festival Surge y la presentamos a diferentes ciudades españolas. ¡Siempre hemos pensado que Mujer Olvido aún tiene mucha vida! De hecho, justo antes de la pandemia, estábamos cerrando bolos y encuentros. Sabemos que volveremos a representarla, el público que ha podido verla siempre nos ha recalcado lo especial que es la obra.

 

Emilia Pardo Bazán es, por supuesto, una de las voces femeninas que merecen ser más escuchadas ¿Qué más voces de mujeres tenemos que seguir escuchando? ¿Ya estáis poniendo el altavoz en otras escritoras o dramaturgas?

¡Hay tantas! Nos gusta decir que son mujeres futuristas, avanzadas a su tiempo que fueron capaces de establecer un diálogo con las mujeres futuras. Todas ellas merecen nuestro reconocimiento. Ahora estamos enamoradas de Pardo Bazán pero no descartamos volver a las mujeres del 27, nos quedamos con ganas de profundizar en el Lyceum Club (la asociación de mujeres que funcionó en Madrid desde 1926 hasta 1939 de la que fueron socias, entre otras, Victoria Kent, Maruja Mallo o Clara Campoamor). Pero, quién sabe…

 

Uno de vuestros objetivos es conectar la universidad con lo artístico y a la vez, lo artístico con lo educativo. ¿Cómo hacéis esa labor?

Hemos presentado diferentes formatos de nuestra primera obra en el ámbito universitario, tanto en la Universidad Complutense de Madrid como en la Universidad de la Rioja. Después de la representación, el proyecto siguió creciendo hacia lo educativo. Desarrollamos talleres divulgativos sobre la figura de María Teresa León y las mujeres del 27 que realizamos en clases de bachillerato. También estamos desarrollando una vertiente más audiovisual en la compañía que de momento se ha cristalizado con Las píldoras contra el olvido. Queremos generar material creativo y artístico que se pueda usar en las aulas, tanto nosotras en nuestros talleres como otros profesores o divulgadores.

 

¿Cómo surge ese proyecto audiovisual?

En medio de la pandemia, encerradas en casa, viendo como nuestros trabajos y bolos se habían cancelado de golpe y que la perspectiva de trabajo futuro era muy incierta, nos preguntamos cómo podíamos usar el teatro en esta época de crisis que vivíamos todos como sociedad. Este proyecto se materializó en cuatro piezas audiovisuales que hablaban del momento actual conectando nuestra época con momento históricos de relevancia de nuestro país: las Guerrillas del Teatro, el Lyceum Club, la necesidad de tener una habitación propia (como bien denuncia Virginia Wolf) y el salvamento de las obras del Museo del Prado durante la Guerra Civil.

 

#Guerrillasdelteatro es una etiqueta que usáis en esos proyectos. ¿Cuáles son esas guerras escénicas que libran Cristina Canudas y Clara Santafé?

Denunciar la precariedad del sector artístico, rescatar nuestra genealogía, dar valor al placer como motor de la creación escénica, respetar los procesos artísticos aunque esto suponga no poder estrenar una obra en tres semanas.

 

Estamos en medio de una época convulsa a nivel político y social, aunque los bailes de TikTok nos hagan creer que no. ¿Corremos el riesgo de que voces como las vuestras y la de tantas otras mujeres se vean silenciadas en un futuro próximo?

Creemos que cada encuentro teatral es poderosísimo, cada momento compartido con el público una oportunidad de crear un vínculo más fuerte y duradero que los encuentros virtuales que tenemos todos los días y a todas horas. Confiamos también en los proyecto hechos a fuego lento, es decir, confiamos en tomarnos el tiempo necesario para que cada proyecto florezca en las condiciones que necesite. Por eso presentamos Insolación. Ahora ha florecido y esperamos tener la oportunidad de compartirlo con el máximo de público posible.

 

 

Toda la cartelera de obras de teatro de Madrid aquí

Comparte este post