Mercado de amores
El actor, cantante y humorista Pablo Carbonell protagoniza una versión de Eduardo Galán de la clásica comedia de Plauto, la cual viene dirigida por Marta Torre.
El actor, cantante y humorista Pablo Carbonell protagoniza una versión de Eduardo Galán de la clásica comedia de Plauto, la cual viene dirigida por Marta Torre.
Dentro del Festival de Mérida en Madrid, Eva Romero Borrallo dirige una versión libre de Silvia Zarco sobre las tragedias homónimas de Esquilo y Eurípides.
Dentro del Festival de Mérida en Madrid, el Teatro Reina Victoria acoge una tragedia moderna que recuerda a la primera mujer científica de la historia, Hipatia de Alejandría, para luchar contra el fanatismo y la ignorancia.
Basada en la obra Calderón de la Barca, resucita la técnica de El Bululú, tan usada en los años de crisis teatral en el Siglo de Oro, para que un solo actor se enfrente al reto de representar todos los personajes de la obra.
Montaje basado en la obra original de Luis Vélez de Guevara, dirigido por Ester Nadal y con dramaturgia de Juan Mayorga. Rhum&Cia son los encargados de dar vida a las palabras.
Lluís Homar dirige una adaptación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico sobre la obra de Lope de Vega.
Una auténtica rara avis de nuestro siglo áureo y nos presenta a un Tirso que, si antes reivindicaba la figura de la mujer como nadie, lo hace ahora de un modo totalmente transgresor y desconocido para la época.
La fiesta, la charanga, el sentido del humor, los tambores y la viola, el saxo y sus máscaras vuelven a inundar esta apasionante historia.
Un viaje lúdico y festivo a los comienzos del Siglo de Oro que realiza una compañía de cómicos de hoy, al que queremos invitar a los espectadores.
Esta es la historia de una mujer que quiso ser libre en la España del siglo XVII.
¿Puede este texto de Lope de Vega alimentar el imaginario de una cultura como la de Costa de Marfil, aparentemente tan alejada de los códigos de recepción eurocentristas?
Adriana Ozores dirige una versión de la guionista y exministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, de la conocida tragedia de Séneca, escrita entre los años 52 y 54.
Dominic Dromgoole, ex director del Shakespeare’s Globe Theatre, suma fuerzas con la Fundación Siglo de Oro en este texto inmortal de Lope de Vega.
El dramaturgo mexicano David Gaitán montó esta versión de ‘Antígona’ en su país pensando en uno de los hechos más negros de su historia reciente: la desaparición forzada de 43 estudiantes.
Una de las grandes obras maestras de Calderón de la Barca.
Comedia en tres actos de Tirso de Molina.
La compañía Maní-Obras Teatro nos ofrece una revisión contemporánea del clásico de Calderón de la Barca, ‘Amar después de la muerte’.
Texto de Jose Sanchís Sinisterra sobre la figura de Lope de Aguirre.
Rafael Álvarez, más conocido como El Brujo se sube a los escenarios para dar vida al pícaro más conocido de la literatura, ‘El Lazarillo de Tormes’, con una habilidad vocal e interpretativa magistral.