Castroponce
Desde una hibridación entre la performance, el payaso y la filosofía, surge la idea de exponer los lugares comunes de Teatro y Política, y sus consecuentes roces, usos mutuos y derivas.
Desde una hibridación entre la performance, el payaso y la filosofía, surge la idea de exponer los lugares comunes de Teatro y Política, y sus consecuentes roces, usos mutuos y derivas.
Espectáculo performativo de la compañía Ruka Teatro, que es una reflexión sobre salud mental.
Llega a Réplika Teatro el estreno en Madrid de la última creación escénica del director, dramaturgo y performer Alberto Cortés.
La Agrupación Señor Serrano es una compañía de teatro con sede en Barcelona que crea producciones originales sobre aspectos discordantes de la experiencia humana contemporánea.
¿Cuántos tipos de dolor existen? ¿Cómo son esos dolores? ¿Son siempre físicos o emocionales?
Obra que habla, desde una mirada queer, de las historias que se originan en los bares, de las identidades de género y de las múltiples manifestaciones del amor.
Esta creación habla de la noche de todo tipo, es decir, de allí donde las cosas cambian de forma para que, por la mañana, no vuelvan a ser iguales.
Se trata de un poema en tres dimensiones que, al ir haciendo aparecer performance, grafía y sonido de a tres, despliega una teoría del lenguaje y la escritura.
Entre la música, la poesía, y la performance, la obra es un viaje de sonido y de lenguaje ni lineal ni narrativo sobre la formación de una subjetividad cualquiera entre el deseo, la norma, la represión y la rebeldía.
Chevi Muraday y Miss Beige deciden juntarse para una convivencia artística.
Humilde reflexión poética, donde un grupo de artistas nos invitan a reflexionar sobre una eterna pregunta: ¿Qué es el arte?
Vivimos confinados en nuestro cuerpo en constante relación con la comida. Eso es tan inapelable como afirmar que estamos vivos o que en algún momento nos moriremos.
Los proyectos de ATRESBANDES abogan por un teatro-laboratorio que ponga el acento en el proceso de creación para cuestionar el mundo que nos rodea.
En ‘Untitled Dances’, Alex Baczyński-Jenkins muestra cómo su práctica coreográfica aborda la política del deseo, la encarnación de los vocabularios queer, las relaciones y la sensualidad.
Una obra que pondrá en jaque la manera de entender la Belleza.
‘Helliot’ trata sobre todo esto, y sobre la idea de qué es ser un (buen) bailarín contemporáneo, sobre qué es la técnica, la presencia escénica e inteligencia corporal, y sobre qué queremos ver en escena hoy en día.
‘Selfie’ habla del mundo de las apariencias y como un grupo de actores intentan reivindicar su arte porque se ven amenazados por la valorización de ‘likes’ vs la desvalorización de su talento.
Una performance con una duración de cinco horas en la que el espectador entra y sale cuando quiere.