Mil amaneceres
El joven actor Carlos Manrique Sastre da vida a más de una decena de personajes en esta obra de uno de los más importantes dramaturgos españoles contemporáneos, José Luis Alonso de Santos.
El joven actor Carlos Manrique Sastre da vida a más de una decena de personajes en esta obra de uno de los más importantes dramaturgos españoles contemporáneos, José Luis Alonso de Santos.
Las crónicas que escribió el escritor y periodista estadounidense desde el Hotel Florida, en el Madrid de la Guerra Española.
Esta obra de Robert Lepage es una incursión en el mundo de la memoria.
¿Quién no ha sentido de pronto, escuchando una canción en una situación extrema, que el suelo se abría bajo sus pies y se producía un cambio insalvable en sus vidas?
Con una sinceridad cruda, en este texto de auto[NO]ficción, Esther F. Carrodeguas aborda la relación con su cuerpo, marcada por la gordofobia.
Desde una hibridación entre la performance, el payaso y la filosofía, surge la idea de exponer los lugares comunes de Teatro y Política, y sus consecuentes roces, usos mutuos y derivas.
Una ejecutiva de éxito evoca los años 90 en Rusia, la caída del comunismo y la llegada de los capitalistas salvajes. Y su parto entre la nieve.
Paco, nuestro personaje, vuelve a su casa después de 48 horas de fiesta y se encuentra en el dilema de parar y enfrentarse a su vida, o llamar a más personas para eludir su dolor.
Un monólogo de LaJoven que nos descubre a Petr Ginz, un niño checo que narra en un diario la ocupación nazi de Praga.
Una obra que habla de la juventud, de la finitud de la vida y del ímpetu con el que hay que vivir el presente.
Monólogo sobre la existencia humana a millones de kilómetros de la Tierra.
Monólogo teatral en el que se deconstruye la histórica imagen pública de las mujeres gitanas desde 1499 hasta hoy.
Tras veinte años sin verse, Juan y Alberto tendrán un reencuentro de amigos que los hará enfrentarse a sí mismos y ponerse en otro lugar. Como dos caras de una moneda, uno es parte del otro.
Un monólogo de un artista vagabundo, un pintor, un sintecho que recibe al público en la calle, su casa, donde ironiza sobre su lamentable vida.
Pieza unipersonal de Carlos Gallegos que aúna comedia y drama.
Adaptación teatral de la novela más conocida de Aldous Huxley.
Esta es una historia emocionante, llena de esperanza, un canto a la libertad y al coraje, magistralmente interpretada por la joven Laura Mayo.
Una mujer joven se sienta en el banquillo de los acusados. Jura decir la verdad y nada más que la verdad…
¿Cómo luchar contra la pulsión estática y el avance de la centralización del poder que nos asfixia habiendo perdido la inocencia, siendo conscientes de que somos reproductores constantes de los mecanismos del poder?
La directora Maite Pérez Astorga devuelve a la vida el texto de Max Aub, el primero que el escritor realizó desde el exilio.