Ya se han hecho públicos que artistas y compañías son las finalistas en la XXVI edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Una convocatoria que este año ha batido records, contando con 529 espectáculos inscritos, de los cuales 44 compiten en la última fase.
La ceremonia se celebrará el próximo 17 de abril a las 20 horas en el Gran Teatro Falla de Cádiz.
Finalistas a los XXVI Premios Max – Cádiz
Por Redacción
Los Premios Max de las Artes Escénicas da a conocer los finalistas de las 20 categorías a concurso de su 26ª edición. Los galardones, organizados por la SGAE a través de la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.
Los ganadores de los XXVI Premios Max de las Artes Escénicas – Cádiz se darán a conocer el próximo 17 de abril en la gala que se celebrará en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana. La ceremonia será retransmitida por La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional y de RTVE Play a partir de las 20 horas en directo.
Además, se han concedido ya dos premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguió la trayectoria de la compañía Tricicle, y el Premio Max aficionado o de carácter social, que reconoció la labor de Payasospital, asociación fundada por Sergio Claramunt que actúa en hospitales pediátricos de la Comunidad Valenciana. También se distinguirá por primera vez el Premio Max aplauso del público, con el que un jurado profesional reconocerá un espectáculo que destaque por su calidad artística o técnica y esté sustentado en la masiva asistencia de espectadores y permanencia en cartelera de las últimas cinco temporadas.
Tras la primera fase de selección, designada por los tres jurados territoriales (Madrid, Cataluña y Comunidades), un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales, cuatro personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador ha sido el encargado de decidir los finalistas de las 20 categorías que concursan en la 26ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas – Cádiz.
Listado de finalistas:
1. Mejor espectáculo de teatro
Altsasu de La dramática errante
Crim i càstig de Teatre Lliure
La infamia de Producciones Come y Calla, Teatro Español – Madrid Destino
Cultura Turismo y Negocio
La voluntad de creer de Buxman Producciones, Teatro Español – Madrid
Destino Cultura Turismo y Negocio
Zona inundable de Teatre Nacional de Catalunya
2. Mejor espectáculo de danza
Al son de Sara Cano Compañía de Danza, Comunidad de Madrid
Archipiélago de los desastres de Elena Carrascal
El bosque de Mario Bermúdez Gil
Eta orain zer? ¿Y ahora qué? de Kukai Dantza
La Reina del Metal de Compañía Vanesa Aibar
3. Mejor espectáculo musical o lírico
El sobre verde de Teatro de la Zarzuela – INAEM
La gata perduda de Fundació Gran Teatre del Liceu
Villa y Marte de Ron Lalá Teatro, Teatros del Canal (Madrid Cultura y Turismo)
4. Mejor espectáculo de calle
Love, love, love de Animasur
Maña de Cía. Manolo Alcántara
Palabras que rompen huesos de Cía. Pagans
5. Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar
Bajau de Ponten Pie
Blancanieves de La Chana Teatro
El hombre que plantaba arboles/ Zuhaitzak landatzen zituen gizona de Teatro
Gorakada
6. Mejor espectáculo revelación
Cucaracha con paisaje de fondo de Mujer en obras
L’abraçada dels cucs / El abrazo de los gusanos de Cactus Teatre
La caja. Donde la realidad pierde sus límites de Teatro de La Catrina
7. Mejor autoría teatral
Esther F. Carrodeguas por Supernormales
Jesús Muñoz y Pau Pons por Eclipse total
María Goiricelaya Burón por Altsasu
8. Mejor autoría revelación
Desirée Belmonte Pérez por La caja. Donde la realidad pierde sus límites
Javier Ballesteros por Cucaracha con paisaje de fondo
Marta Eguilior por Borderland
9. Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica
Laila Ripoll por Tea Rooms
María Goiricelaya Burón por Yerma
Pau Carrió por Crim i càstig
10. Mejor composición musical para espectáculo escénico
José Pablo Polo por El bosque
Pascal Gaigne por Eta orain zer? ¿Y ahora qué?
Tomás Marco por Policías y ladrones
11. Mejor coreografía
Isabel Vázquez por Archipiélago de los desastres
Lali Ayguadé por Runa
Rafaela Carrasco por Nocturna, arquitectura del insomnio
12. Mejor labor de producción
Cía. Manolo Alcántara por Maña
Noviembre, Compañía de Teatro por Peribáñez y el Comendador de Ocaña
Tanttaka Teatroa por Sexberdinak – Sexpiertos
13. Mejor dirección de escena
Iñaki Rikarte por Supernormales
María Goiricelaya Burón por Yerma
Xavier Bobés y Alberto Conejero por El mar: visió d’uns nens que no l’han vist mai
14. Mejor diseño de espacio escénico
Alessio Meloni por La cabeza del dragón
Ikerne Giménez por El cuaderno de Pitágoras
Pablo Chaves por Cucaracha con paisaje de fondo
15. Mejor diseño de vestuario
Almudena Rodríguez Huertas por Rif (de piojos y gas mostaza)
Marcel Bofill y Nahoko Maeshima por Bajau
Pier Paolo Alvaro por Ás oito da tarde, cando morren as nais
16. Mejor diseño de iluminación
Carlos Marquerie por Oro negro
David Bernués por Eta orain zer? ¿Y ahora qué?
Laura Clos ‘Closca’ por Rojos
17. Mejor actriz
Ane Pikaza por Yerma
Marta Nieto y Marina Salas (ex aequo) por La infamia
Pepa Pedroche por Los Santos Inocentes
18. Mejor actor
Alfredo Noval por La vida es sueño
Carlos Hipólito por Oceanía
Pere Arquillué por L’adversari
19. Mejor intérprete femenina de danza
Catherine Coury por El bosque
Lali Ayguadé por Runa
Vanesa Aibar por La Reina del Metal
20. Mejor intérprete masculino de danza
Israel Galván por Seises
Lisard Tranis por Runa
Mario Bermúdez Gil por El bosque
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.