¿La vida es sueño?
Un joven, Segismundo, mira al cíclope de frente, las candilejas encienden la posibilidad de que su sueño no sea realmente un sueño.
Un joven, Segismundo, mira al cíclope de frente, las candilejas encienden la posibilidad de que su sueño no sea realmente un sueño.
¿Y si la ficción pudiera transformar la realidad?
María Parda es uno de esos personajes que, a través del humor y la ironía, nos confronta con la realidad más dura y ácida.
Tres jóvenes amigas en pleno enredo, se verán envueltas entre amoríos, roneos y el valor de la amistad.
Una mujer valiente es una mujer peligrosa. Una mujer libre es una mujer peligrosa.
Cuando llegan las primeras lluvias, da comienzo la berrea en España y los machos llenan los bosques de sonidos y broncas.
¿Por qué quiero ser Cleopatra? ¿Cómo puedo yo ser Cleopatra? ¿Cómo mantengo el equilibrio entre el deber y el placer? ¿Cuál es mi Egipto?
Comedia contemporánea compuesta al modo del siglo XVII que deja de manifiesto que los piratas de entonces, cínicos, mezquinos y pasionales, se parecen mucho a los piratas de hoy.
¿Qué es la democracia? ¿Votar una vez cada cierto tiempo? ¿Es eso democracia?
Versión libre de ‘El castigo sin venganza’ de Lope de Vega, situada en un universo de tiempo y lugar indefinidos.
La vida de Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana es en sí misma una auténtica aventura.
La trama cuenta las tensiones laborales, ajustes presupuestarios, el papel de la mujer y su entorno laboral… El día a día de unos investigadores de la Universidad danesa tras una exhumación histórica.
La compañía Teatro Incierto mantiene la esencia del texto original y añade elementos novedosos, como el tratamiento de la muerte a través de la cultura y el folclore mexicano.
La compañía Maní-Obras Teatro nos ofrece una revisión contemporánea del clásico de Calderón de la Barca, ‘Amar después de la muerte’.
Con un lenguaje ‘calderoniano’, esta adaptación desaforada y tragicómica que bebe de la comedia de santos de Ángela de Acevedo, arrastra a los protagonistas por caminos de adulterio, sacrilegio, calumnia y crimen.
Basándose en la esencia de Fuenteovejuna de Lope de Vega, han querido reflejar una sociedad distópica en la que los poderosos siguen manteniendo el control y los demás son sus marionetas.
Trap y verso como herramientas de reivindicación del arte y, hoy, del feminismo contemporáneo.
Esta adaptación del drama histórico Rey Juan de William Shakespeare es una visión satírica y desencantada de la vida pública llena de humor negro.
Una comedia con perspectiva de género, atravesada por la universal pluma shakespiriana.