Blast
Invitación a utilizar el teatro como un espacio desde el que pensar y debatir más allá de las palabras las grandes problemáticas de nuestro tiempo.
Invitación a utilizar el teatro como un espacio desde el que pensar y debatir más allá de las palabras las grandes problemáticas de nuestro tiempo.
Obra de A Panadaría que no habla sólo de trabajadoras de la limpieza, habla de mujeres y del suelo mojado sobre el que caminamos cada día.
La Calòrica revisita el texto clásico de Aristófanes para estudiar los mecanismos emocionales que hacen funcionar al populismo neo-liberal y cuestionarse los motivos de su auge en la esfera internacional.
Alfredo Sanzol dirige una obra de misterio fantástico escrita por Juan Mayorga.
¿Cuándo es demasiado tarde para decirle a alguien que le quieres?
Matarile presenta en su nuevo espectáculo su exploración del deseo por entrar en lo desconocido.
¿Fue Alfonso XIII el primer productor de cine para adultos?
Un drama social inconcluso, inacabado, del que Federico García Lorca tan solo dejó por escrito su primer acto: al poco tiempo de iniciar su tarea el poeta fue asesinado.
Un planeta activo las 24 horas del día con el pretexto de que el día se queda corto y de que, por lo tanto, ya es hora de vivir el tiempo de otra manera.
¿Qué significa hoy hacer memoria, reconstruirse o renacer? ¿Cómo nos define la geografía donde vivimos?
El actor y director de teatro Marco Paiva dirige una versión libre escrita por Clàudia Cedó de la tragedia teatral ‘Calígula’ de Albert Camus.
Hemos entrevistado a nuestras madres, hemos hablado con los hijos que algún día nos gustaría tener y hemos recuperado videos y material de nuestra infancia y juventud para crear un puzzle que relaciona nuestra vida con la de nuestro país.
Esta obra, inspirada libremente en el ‘caso Egunkaria’, es un homenaje al periodismo, así como a todos aquellos medios que han sido clausurados injustamente.
Los llamados ‘enfants terribles’ del teatro catalán, Nao Albet y Marcel Borràs, proponen una obra que cuestiona los límites del teatro como experimento de ficción.
La obra de William Shakespeare con diseño de puesta en escena de Gerardo Vera y dirección de Alfredo Sanzol.
Es una historia de ocho encuentros, con mezcla de recuerdos y ficción que se proyectan en una frágil correspondencia.
‘Naufragios de Álvar Núñez’ nos induce a plantearnos la problemática de la alteridad, el fracaso de la relación con el Otro como paradigma de la conquista de América, de toda conquista y colonización, de toda tentativa de colonizar al otro, ya sea ignorándolo, negándolo, impidiéndole ser otro o destruyéndolo.
Drama galardonado con el Premio Max Aub de Teatro en Castellano de la Ciutat de Valéncia 2017 que se centra en el trío amoroso más famoso de la literatura: el formado por Henry Miller, Anaïs Nïn y June Mansfield.
‘Divinas palabras’, subtitulada Tragicomedia de aldea, es el exponente más moderno, el engranaje más perfecto y el cénit en el que el teatro español alcanza su máximo nivel, hoy en día aún no superado.