El humor de Chéjov
Dos obras cortas ricas en contenido y bellas en su forma originales de Anton Chéjov.
Dos obras cortas ricas en contenido y bellas en su forma originales de Anton Chéjov.
Obra interdisciplinar de la Cía. Malditas Lagartijas, dirigida e interpretada por Beatriz del Monte, que tiene como base la danza-teatro.
La compañía La Piel presenta un programa triple compuesto por tres piezas cortas de danza contemporánea.
Entre danza, teatro y vídeo, se invita al espectador a sumergirse en un relato poético durante el cual deberá cuestionar los fundamentos de la propia existencia.
Espectáculo de Sol Bibriesca que reflexiona sobre las relaciones entre los individuos y sobre el encuentro con el otro en la era de la expulsión de lo distinto.
Obra está basada en la original de la dramaturga Marianery Amin, que hace un recorrido por el típico cuento de hadas pero invirtiendo roles tradicionales, siendo el eje vertebrador de la obra el amor que nace entre dos personajes que deberían ser antagónicos.
Cuentacuentos bilingüe francés-español con danza y música en vivo.
Los Zascandiles presenta una obra escrita como fruto de la experiencia del confinamiento de la pasada primavera de 2020.
Un retazo vivo de las historias ocultas del contrabando en España, protagonizado por una mujer mochilera y estraperlista durante los inacabables años de la posguerra en España.
¿Elegí y elijo cada día, cada instante que conforma mi vida?
Clara descubre, a sus 55 años durante una mudanza, el diario que su padre Antonio Gassó (Gaskin) escribió entre 1939 y 1943 mientras estaba en los campos de concentración norteafricanos.
Poesía y acrobacia generan un espectáculo teatral que evoca la estancia de Federico García Lorca en Nueva York.
Obra que emerge como la necesidad de fabular una trama extrema inspirada en el decreto del estado de alarma en España como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Un poema dramático escrito por Inmaculada Alvear. Un solo actor que de su cabeza o sus recuerdos salen todos los demás personajes de la acción.
En esta comedia negra y siniestra del autor francés Jean Anouilh, la víctima última es la más inocente.
Un viaje científico-poético de la compañía Théâtre de l’Alambre.
Pipo y Popi, dos entrañables clowns intentan presentar el espectáculo, sin mucho éxito. Se pelean, se quieren, compiten, y se ganan al público con sus disparatadas situaciones.
Esta obra es un programa de televisión que se emite en directo de madrugada. Dolores, su presentadora, es una vidente de lo más peculiar.
Esta comedia de la Companyia Hongaresa nos presenta cinco parejas que no pueden, o no quieren, anudar una relación amorosa.
La intención de la obra es intentar alcanzar al público con una reflexión sobre el modo en que una pareja decide poner freno a su relación y revisitar sus bases ideológicas y morales.