La casa de Bernarda Alba
José Carlos Plaza nos ofrece una visión modernizada del clásico drama de Federico García Lorca con un elenco femenino de lujo.
José Carlos Plaza nos ofrece una visión modernizada del clásico drama de Federico García Lorca con un elenco femenino de lujo.
Excitadas y casi poseídas al pronunciar las palabras “a muerte” no hemos tenido otra solución: matar a las Hermanas Gestring.
Mario Gas propone un espectáculo cómico, musical y poético donde brinda un viaje teatral por los textos literarios que más le han marcado a lo largo de su carrera.
Amelia Ochandiano adapta y dirige una versión de la famosa comedia escrita por Miguel Mihura en 1963. Una sátira de la sociedad española de los primeros años del siglo XX.
La conmemoración de una batalla olvidada reúne a los exiguos restos de una tropa. Apenas se distinguen ya de aquellos fantasmas que evocan, los que quedaron sepultados junto con el miedo y la gloria, en las trincheras.
Esta obra de Santiago Loza es el relato cruzado de cuatro jóvenes, que se buscan anhelando consuelo.
Vestido con un traje de etiqueta dentro del que no acaba de sentirse cómodo, el dramaturgo va a ingresar en la Academia pronunciando un discurso.
La directora Maite Pérez Astorga devuelve a la vida el texto de Max Aub, el primero que el escritor realizó desde el exilio.
Para ser considerado un héroe, uno ha de sacrificar una parte muy importante de sí mismo.
Un repaso a la historia de la mujer en España desde la perspectiva personal y única, de una madre y una hija que nos cuentan sus vidas desde los años 40 hasta hoy.
Versión teatral de la novela de Julio Llamazares publicada en 1988. Se trata de un monólogo del último habitante de un pueblo del Pirineo, Ainielle, durante su última noche en el pueblo.
Reflexión, cuestionamiento y análisis del mundo de la masculinidad, esa otra mitad, el complemento biológico de lo femenino.
Obra dramática escrita y dirigida por Carmen Losa que reflexiona sobre el concepto de libertad, la diversidad en el amor y la represión social en España.
El actor y director hispano-argentino, Juan Diego Botto, protagoniza un monólogo que profundiza en la vida de Federico García Lorca.
Una obra que coloca a Pedro Salinas entre dos mujeres e indaga en la conexión entre la poesía y el amor.
Teatro A La Plancha nos ofrece más que una historia de amor. Amor odioso, pasión congelada, fecunda esterilidad, juventud marchita…
Carme Portaceli, lidera una adaptación de la conocida novela de Isabel Allende. Una historia enmarcada dentro del realismo mágico que relata los movimientos sociales y políticos del Chile poscolonial.
Esta obra pone en cuestión esos tópicos y prejuicios en un diálogo entre dos personas, miembros de las dos comunidades enfrentadas.
Con un suspense salpicado de cierto humor negro, ‘Ira’ trata de la desesperación y la ambición.
Juan Margallo adapta y dirige un monólogo en clave de humor protagonizado por la actriz Petra Martínez, con quien lleva trabajando más de 40 años, que reflexiona sobre el poder y el autoritarismo cotidiano.