Entre Sevilla y Triana
Esta joya musical de Pablo Sorozábal que estuvo perdida más de 50 años, sube por primera vez al escenario del teatro de la zarzuela.
Esta joya musical de Pablo Sorozábal que estuvo perdida más de 50 años, sube por primera vez al escenario del teatro de la zarzuela.
El bailarín Rubén Olmo dirige al Ballet Nacional de España, que acaba de celebrar sus 40 años de vida, en un espectáculo especial que abarca casi todos los estilos de danza y homenajea al bailarín y coreógrafo Mario Maya.
Romance marinero en tres actos con música de Pablo Sorozábal y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela escrita por José Ramos Martín y con música de Jacinto Guerrero. Jordi Bernàcer será el director musical y Mario Gas el director de escena.
Versión en concierto de la conocida ópera de Ruperto Chapí con libreto de Miguel Ramos Carrión. Es un concierto que cuenta con la dirección musical de Guillermo García Calvo.
El BNE, al mando de Rubén Olmo, estrena de forma mundial un espectáculo de ballet inspirado en la vida y obra de la famosa bailarina española de la Belle Époque parisina.
Una verdadera zarzuela grande que fue creada por Ramos Carrión, Vital Aza y Ruperto Chapí en 1891.
Enrique Viana dirige una nueva producción del Teatro de la Zarzuela que recoge el libreto de Antonio Paso y Ricardo González del Toro bajo la música de Pablo Luna.
El Teatro de la Zarzuela produce un espectáculo musical para jóvenes creado por Nando López dentro del Proyecto Zarza.
Comedia lírica en tres actos, de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.
Una ‘Giselle’ vista a través del romanticismo español e inspirada en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer.
Zarzuela dos actos, dividido en seis cuadros, con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música del maestro Pablo Sorozábal.
El Teatro de la Zarzuela acoge una función doble con la representación de dos obras clásicas de la zarzuela y la dramaturgia lírica española cuyos relatos suceden en Granada.
La pieza trata de ser un reflejo de la sociedad contemporánea queriendo reivindicar la esencia del género de la zarzuela, es decir, ser un testigo de la actualidad de su tiempo.
Comedia lírica en un prólogo y dos actos con música de Gonzalo Roig.
Comedia lírica en tres actos con música de Jesús Guridi.
Comedia lírica de tres actos de Amadeo Vives. Lluís Pasqual se encarga de la dirección de escena y la adaptación del libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.
Celebérrimo sainete lírico en un acto, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega, revisado aquí por el director de escena argentino Pablo Messiez para su versión, en la que contará con Óliver Díaz como director musical.
La nueva producción del teatro de la Zarzuela viene con música de Joaquín Gaztambide y libreto de Patricio de la Escosura, en una adaptación de Raúl Asenjo.