Noche cañón
La Societat Doctor Alonso ha creado una forma propia de generar texto dentro del género del monólogo cómico.
La Societat Doctor Alonso ha creado una forma propia de generar texto dentro del género del monólogo cómico.
La nueva creación de Provisional Danza, la icónica compañía de Carmen Werner.
Con la música en vivo del cuarteto de Beethoven invoco a la memoria de mi cuerpo y permito que la gran fuga me vuelva a atravesar.
Creación de Marina Calderón sobre distintos tipos de violencia.
¿Dónde está Janet? ¿Está en su cuerpo más que en su deseo? ¿Está en el vacío más que en la plenitud? ¿Dónde está Janet?
Llega a Réplika Teatro el estreno en Madrid de la última creación escénica del director, dramaturgo y performer Alberto Cortés.
Llega a Réplika Teatro el último espectáculo de danza contemporánea de la bailarina, coreógrafa, directora y Premio Nacional de Danza Carmen Werner.
Obra que habla, desde una mirada queer, de las historias que se originan en los bares, de las identidades de género y de las múltiples manifestaciones del amor.
En esta obra dan vida a tres astronautas expertas en evolución estelar que viajan en una nave en una misión de observación dentro del sistema solar.
Es el debut en el teatro de la actriz y poeta catalana Juana Dolores Romero.
En un diálogo entre danza, teatro y música, cuatro mujeres chocan, caen, se apoyan y se repelen en una incesante lucha por el poder.
La pieza puede ser interpretada como un canto íntimo sobre la experiencia humana, pero siempre a través de la consciencia de comunidad.
Obra que se basa en el testimonio de mujeres migrantes nacidas en la URSS que vivieron el colapso económico del sistema en la década de los 90.
¿De qué está hecho un hombre? ¿De qué está hecho el hombre que soy?
En esta obra se explora el origen de la violencia a través de los símbolos y circunstancias del siglo XXI.
Trabajo que se presenta lejos de la convención teatral para dar paso a una instalación performativa donde el espectador toma el punto de vista de un voyeur.
La bailarina y coreógrafa Lucía Marote dirige este espectáculo en el que el cuerpo se presenta como contenedor y espejo de los sentimientos y estados que le atraviesan, en un espacio vacío y libre de restricciones, donde todo es en potencia.
Alicia, nuestra Alicia, también se va a sumergir en un país que todavía conserva alguno de los personajes que imaginó el autor británico Lewis Carroll, pero lo va a hacer con el toma y daca del diálogo teatral.
Pieza teatral, perfomática y audiovisual en la que el espectador es invitado a seguir el proceso creativo desde adentro y ser testigo de la intimidad de los artistas
Vivimos confinados en nuestro cuerpo en constante relación con la comida. Eso es tan inapelable como afirmar que estamos vivos o que en algún momento nos moriremos.