El orden de las cosas
Pieza escénica con cinco intérpretes a caballo entre el teatro, el movimiento y la poesía visual.
Pieza escénica con cinco intérpretes a caballo entre el teatro, el movimiento y la poesía visual.
Espectáculo unipersonal de Alberto Velasco.
Una generación que convive con la incertidumbre constante y con la anodina esperanza de encontrar por fin una salida.
Obra que retrata la historia de una pareja de jóvenes roqueros: Kurt Cobain y Courtney Love, quienes deciden mudarse a un pequeño estudio donde ser felices y criar a su bebé Frances.
Ana Cavilla dirige una adaptación libre de Orlando de Virginia Woolf.
Paula y Óscar son una pareja feliz que llevan diez años casados y que comienzan una nueva aventura al mudarse a su nueva casa…
Homenaje animal, visceral, a puro pulso y sentimiento al alma de Salvador.
Un espectáculo cuya esencia nace de las mismas bases de la improvisación mundial, y que no parará de sorprender al público… ¡y a los propios intérpretes!
¿Cuántas historias pueden contenerse en una sola palabra?
Esta obra es un viaje a Torremolinos. Un viaje al interior de Sara, Ana y Leo.
Una obra de teatro invasivo, que trata sobre la educación y la enseñanza. Sobre la violencia en las aulas.
Una sucesión de improvisaciones cortas en las que no podrán utilizar ningún elemento escénico, sólo contarán con su rapidez mental, espontaneidad y destreza corporal.
¿Y tú, volverías a los dieciséis años si pudieras?
La construcción de nuestra identidad propia como individual, ajena a lo colectivo, resulta esencial para comprender lo que somos.
La mirada de la obra se sitúa en el contexto socio-político actual, hoy. Cómo está construido el sistema, cómo nos afecta y cómo nos relacionamos con él.
Una familia se reúne para celebrar la próxima llegada de un bebé. Cuando el futuro padre responde a la pregunta del nombre escogido, su respuesta deja a todos boquiabiertos.
El intenso y vibrante monólogo interior que James Joyce concibió a modo de epílogo de su obra más reconocida, Ulises
Desternillante comedia llena de situaciones extremas, crueles, violentas y absurdas.
Versión libre de Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro sobre la obra original de Bertolt Brecht.
Las canciones y el humor son fundamentales en una obra de fondo dramático como esta Lucía Maciel y Paula Grinszpan.