¡Ay, Carmela!
Una de las obras de teatro más representada en las últimas décadas del prestigioso dramaturgo José Sanchis Sinisterra.
Una de las obras de teatro más representada en las últimas décadas del prestigioso dramaturgo José Sanchis Sinisterra.
Un microcosmos atravesado por el humor, el misterio y la imaginación, que juega con el poder de la palabra y sus imprevisibles trampas.
Elegía de una guerra civil en dos actos y un epílogo, sobre el texto original de José Sanchis Sinisterra.
Obra de humor negro de José Sanchis Sinisterra, uno de los dramaturgos españoles más importantes de todos los tiempos.
Teatro del Corso presenta la comedia más subversiva de José Sanchis Sinisterra.
Caramba Teatro nos ofrece su propia versión del texto de José Sanchis Sinisterra.
Obra basada en el conocido texto de José Sanchis Sinisterra ¡Ay, Carmela!
Texto de Jose Sanchís Sinisterra sobre la figura de Lope de Aguirre.
‘Naufragios de Álvar Núñez’ nos induce a plantearnos la problemática de la alteridad, el fracaso de la relación con el Otro como paradigma de la conquista de América, de toda conquista y colonización, de toda tentativa de colonizar al otro, ya sea ignorándolo, negándolo, impidiéndole ser otro o destruyéndolo.
En ‘Monsieur Goya, una indagación’, José Sanchis Sinisterra reflexiona sobre la incertidumbre creativa y la condición del exilio en la modernidad.
‘El cerco de Leningrado’ te traslada a un viejo teatro llamado el Teatro del Fantasma para contarte la historias de dos mujeres que viven allí desde hace más de 20 años.
La conocida obra de José Sanchis Sinisterra que nos trasladará a la cruel batalla de Belchite que tuvo lugar durante la Guerra Civil para contarnos la historia de dos artistas ambulantes.
‘Todos me deben algo’ es un monólogo interpretado por Jordi Buisan, bajo la dirección de José Sanchis Sinisterra, que pretende ser un reflejo violento de nuestra sociedad, una sociedad llena de deseos creados que casi nunca pueden ser satisfechos.
‘Tango’ surgió de un desafío: ¿es posible bailar con la palabra? Un hombre y una mujer construyen con el lenguaje los movimientos de la danza. Esta obra breve de la argentina Patricia Zangaro desnuda de forma despiadada uno de los tantos mecanismos de la sociedad patriarcal.
¿Puede el teatro usar sus poderes de evocación e invocación para reescribir la Historia, para reparar a los perdedores, para recuperar lo que pudo haber sido y no fue?
El gran dramaturgo José Sanchis Sinisterra es el autor de esta versión teatral sobre la carta que Franz Kafka escribió a su padre Hermann en noviembre de 1919, criticándolo por su conducta emocionalmente abusiva e hipócrita hacia él. El texto resulta de vital importancia para comprender la relación de Kafka con su padre, aspecto elemental en la biografía del autor