Nadies
Obra que nos habla de un viaje al interior de nosotros mismos y del otro, una bajada a los infiernos al estilo de Dante en la ‘Divina Comedia’.
Obra que nos habla de un viaje al interior de nosotros mismos y del otro, una bajada a los infiernos al estilo de Dante en la ‘Divina Comedia’.
Transitando entre lo trágico y lo cómico, como la propia vida, seis intérpretes se sumergen en lo mágico, ridículo, vulnerable y poderoso que puede ser el ser humano
Diferentes fragmentos de los más representativos ballets blancos del repertorio universal
Canciones y poemas en oral y lengua de signos.
Una reflexión interpretada en voz alta, a corazón abierto y con el alma desnuda, para transmitir estos dos conceptos opuestos o complementarios que marcan la vida.
Obra que nace de los propios procesos creativos de la compañía, en el que los bailarines exploran a partir de lenguajes expresivos y corporales de los que son dueños.
Pluft es un pequeño fantasma con discapacidad intelectual que vive con su madre en un antiguo castillo.
Proyecto que entremezcla la poesía y el teatro, por medio de la simbiosis entre poetas comprometidos y los integrantes de la compañía Paladio Arte.
Este musical inclusivo es un homenaje a todas aquellas personas que han sobrevivido, a las que no han sobrevivido, a los luchadores, a una sociedad unida por una pandemia.
Este espectáculo trata de la transformación social a través de las artes escénicas. Con este espectáculo pretenden hacer reflexionar sobre el valor de la vida y las relaciones humanas.
Espectáculo de Danza y Teatro donde se entrelazan el baile, la poesía y la música.
Este mundo distópico esconde un lado oscuro que como siempre o bien no nos permiten verlo o bien no queremos verlo. Y es que como ya sabemos, aparte de la ceguera física hay otro tipo de cegueras.
Tres dúos de danza contemporánea indagan sobre el carácter social e innato del humano, en los diferentes modos de relacionarse y en cómo afectan estos al propio individuo y a su memoria.
La Fantástica Banda cumple 10 años y, para celebrarlo, ha preparado un viaje interestelar a través de las mejores canciones, historias y poesías que ha interpretado durante todo este tiempo.
Cuentos cómicos breves, profundos y entretenidos con personas que sobreviven, sueñan, engañan, aleccionan, seducen, sobornan…
Esta obra es el punto de encuentro entre dos generaciones para originar un lenguaje propio y un espacio común.
Concierto escenificado para público familiar, que recorre la obra y la vida de la célebre autora argentina María Elena Walsh, enmarcado en una propuesta escenográfica inclusiva.
¿Nunca has querido romperte la amígdala?
La obra muestra a personajes excluidos, pertenecientes a una escala social que pasa desapercibida en demasiadas ocasiones, pero que viven entre nosotros.
A través de un lenguaje multidisciplinar que incluye el teatro, la música, la danza y las artes plásticas, le hemos dado forma a este proyecto, tomando como punto de partida el famoso capítulo de los molinos de viento de la novela de Cervantes.