La magia de la ciencia
Un espectáculo para toda la familia, creado por Teatro Tribueñe en colaboración con La Academia Arte y Ciencia, con el que cambiará la visión que tienes sobre la ciencia y los científicos.
Un espectáculo para toda la familia, creado por Teatro Tribueñe en colaboración con La Academia Arte y Ciencia, con el que cambiará la visión que tienes sobre la ciencia y los científicos.
¿Qué sensaciones emergen cuando vemos cara a cara nuestra realidad? ¿Somos dueños de nuestros propios deseos?
Un repertorio musical basado en el american songbook, canciones compuestas para los musicales de Broadway y Hollywood.
Celestina quiere contar lo que ha visto a lo largo de su vida acerca del amor, no sólo lo que otros dijeron, aquello que ella conoce por experiencia.
Ildebrando Biribó fue el apuntador de la primera representación mundial de Cyrano de Bergerac (28 de diciembre de 1897). Al finalizar la obra, se le encontró muerto en su concha.
Una obra de teatro musical con las canciones de la famosa tonadillera como hilo conductor de la historia.
Obra de teatro en la que se reflexiona sobre lo vivido.
Una obra que surge para enfrentarse a los estereotipos de la homosexualidad y crear un himno a la sensibilidad, la estética y el amor.
Irina Kouberskaya hace una adaptación teatral del capítulo XXXVI y siguientes de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
Proyecto escénico creado a partir del poema del mismo nombre compuesto por Federico García Lorca.
‘Tus muertos, que son los míos’ es un canto a los cantares, una oda a la oda.
Dos mujeres deambulan hacia una tierra sin fronteras donde despojarse de las miserias de un presente incierto, guardando en sus maletas el peso de la burocracia, el miedo, el hambre y la maternidad.
Es la historia de una cómica, la relación con los autores, con los compañeros, la soledad, la vida casada con otro actor, la llegada de la España del desarrollo, el destape, la vulnerabilidad de las cómicas, una oda satírica a Cuenca…
Obra de Irina Kouberskaya basada en Un cuento de hadas de Vladimir Nabókov.
Una fantasía poética, intensa, radical y simbólica gira en torno al mito de Orfeo.