Marías Callas, Sfogato
Cuando Callas encontró a María.
Cuando Callas encontró a María.
Bajo el mítico texto de de Eric-Emmanuel Schmitt y con dirección de Román Calleja, la obra nos propone un magnífico viaje a través de dos personajes magníficamente interpretados por Juan Gea y Alberto iglesias.
Laila Ripoll es la autora de esta comedia rural, dirigida por Alberto Velasco, llena de ironía y picardía que profundiza en el rencor y la amargura.
Cinco vidas, cinco deseos de amar, cinco personas incapaces. Mientras tanto se vive, se trabaja, se intenta.
La obra de Adolfo Marsillach que, con motivo de su 20 aniversario en 2022 llevarán a escena Miguel Rellán y Blanca Marsillach, bajo coordinación escénica de Mario Gas.
Una de las más gratas sorpresas del 2019 en la cartelera parisina (nominada a varios premios), fue esta obra del autor, actor y director Alexis Michalik. Ahora llega a España de su misma mano, ya que será el encargado de dirigirla.
Una comedia que habla de los conflictos, las apariencias y los traumas sociales a través de los problemas domésticos. Una comedia sobre cosas serias, en definitiva.
Rubén Szuchmacher dirige esta versión de una de las obras claves de Arthur Miller que cuenta con un reparto encabezado nada menos que por Imanol Arias.
Una reflexión sobre el poder y la historia que nos ayudará a conocer nuestro pasado, para ser más libres en el presente y tomar decisiones para un futuro mejor.
Un valiente monólogo que trata el conflicto de identidad personal y sexual que vive un joven marginal, que trata de subsistir en una gran ciudad recién llegado de un pueblo, escapando de la violencia familiar y la incomprensión.
Una tragicomedia que habla de la dificultad de ‘soltar’ a las personas que queremos.
Obra que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad.
Un concierto interactivo para cantar y contar con todo el público, interpretado con un violín, un contrabajo, un ukelele y tres voces.
Una prometedora historia de amor convertida en una batalla marcada por la adicción.
Pinocchio vive aventuras fantásticas. Se arriesga, se atreve, se equivoca. Siempre le va mal, siempre se salva.
Esta es la historia de tres hermanos en busca de un presente mejor que el que les ha tocado vivir… pero ¿qué ocurre cuando se altera el continuo espacio tiempo?
Juan Echanove protagoniza esta versión teatral de una de las novela más conocidas de Mario Vargas Llosa que está dirigida por Carlos Saura.
¿Qué pasa cuando el cuerpo está lejos de donde está la emoción?
Aurora, madre perfecta y tímida viuda. Emma, su hija rebelde y entrañable. El profesor torpe y seductor. El astronauta excéntrico y mujeriego. Cuatro seres que celebran la vida.