Daniela Astor y la caja negra
Una obra que reflexiona sobre la Transición y la feminidad en los últimos 50 años en contrapartida con su imagen en las ficciones artísticas.
Una obra que reflexiona sobre la Transición y la feminidad en los últimos 50 años en contrapartida con su imagen en las ficciones artísticas.
Después de que la extrema derecha llegue al poder, una compañía de teatro reflexiona sobre cómo proceder.
Utilizando teatro dentro del teatro, esta obra plantea un choque entre diferentes posiciones ideológicas que se dieron durante la revolución francesa.
Ricardo Iniesta ha realizado una adaptación del texto de Molière manteniendo la médula espinal del mismo.
Un microcosmos atravesado por el humor, el misterio y la imaginación, que juega con el poder de la palabra y sus imprevisibles trampas.
Este espectáculo es un homenaje a todos aquellos maestros y maestras que lucharon por educar este país en una época de pobreza, ignorancia y opresión.
Harold Pinter retrata con suma crudeza las mil y una contradicciones y tensiones entre un padre viudo que vive con dos de sus hijos, ya adultos, y un hermano.
Cambaleo Teatro celebra sus 40 años de trayectoria, y lo celebran con este espectáculo que recorre algunos eventos de sus dramaturgias que han sido hitos en los que se han apoyado para crecer.
Comedia burlesca de Morboria Teatro donde no faltan figurones y que describe la vida de una compañía de cómicos de la legua.
Obra de La Teta Calva que nos habla de nuestras decisiones cotidianas y de su repercusión en el desenlace del mundo.
Esta obra reivindica el derecho a ser huraño por naturaleza y lo lleva hasta el extremo por convicción.
Un formato teatral sorprendente. Se trata de una lectura en acción. Los actores, vestidos para la ocasión, ensayan leyendo e interpretando el texto de la obra, interrumpido si es necesario por le director.
Experiencia inmersiva de teatro-documento que entronca con la línea creativa de Unahoramenos producciones basada en la denuncia social.
Laila Ripoll dirige una adaptación de la famosa obra de la periodista y escritora Luisa Carnés.
El actor y director Oriol Tarrasón escribe y dirige una divertida comedia sobre la vejez y el futuro protagonizada por Beatriz Carvajal, Jesús Castejón, Juan Gea y Beatriz Arjona.
Noviembre Teatro nos trae una versión del conocido texto de Lope de Vega.
Una ficción basada en hechos reales en la que tres voces de la dramaturgia actual convergen en otra para romper el silencio, para poner en valor a la madre de Lorca.
Una elegía escénica, un testimonio de que al fin la poesía, la belleza, permanece entre nosotros para siempre.
Esta propuesta de Magda Labarga es un juego en el que utiliza fragmentos poéticos de ‘El mundo es redondo’, de Gertrud Stein, un tocadiscos y monigotes de papel.
Una comedia de Molière llena de tragedia, una crítica sobre los médicos en el siglo XVII.