La Paura! (Miedo!)
Un formato teatral sorprendente. Se trata de una lectura en acción. Los actores, vestidos para la ocasión, ensayan leyendo e interpretando el texto de la obra, interrumpido si es necesario por le director.
Un formato teatral sorprendente. Se trata de una lectura en acción. Los actores, vestidos para la ocasión, ensayan leyendo e interpretando el texto de la obra, interrumpido si es necesario por le director.
Un monólogo de LaJoven que nos descubre a Petr Ginz, un niño checo que narra en un diario la ocupación nazi de Praga.
Experiencia inmersiva de teatro-documento que entronca con la línea creativa de Unahoramenos producciones basada en la denuncia social.
Laila Ripoll dirige una adaptación de la famosa obra de la periodista y escritora Luisa Carnés.
El actor y director Oriol Tarrasón escribe y dirige una divertida comedia sobre la vejez y el futuro protagonizada por Beatriz Carvajal, Jesús Castejón, Juan Gea y Beatriz Arjona.
Noviembre Teatro nos trae una versión del conocido texto de Lope de Vega.
Una ficción basada en hechos reales en la que tres voces de la dramaturgia actual convergen en otra para romper el silencio, para poner en valor a la madre de Lorca.
Una elegía escénica, un testimonio de que al fin la poesía, la belleza, permanece entre nosotros para siempre.
Una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947. Un retrato de la sociedad franquista de esos años, en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso.
Esta propuesta de Magda Labarga es un juego en el que utiliza fragmentos poéticos de ‘El mundo es redondo’, de Gertrud Stein, un tocadiscos y monigotes de papel.
Una comedia de Molière llena de tragedia, una crítica sobre los médicos en el siglo XVII.
La obra es un reconocimiento a un personaje histórico que sufrió el ocultamiento de su labor, de sus ideas y de su lucha por los derechos como mujer y persona.
Una hermosa historia de amor. Solo que esta es especial porque trata de dos personas únicas en circunstancias excepcionales.
La versión teatral que nos proponen sobre la obra de Emilia Pardo Bazán se centra en el enfrentamiento entre la crueldad y el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad.
¿Cómo es posible mirar hacia otro lado? ¿A qué grado de insensibilidad hemos llegado que ya no nos afecta el dolor ajeno, aunque nos estalle en la cara?
El texto del gran Fernando Fernán-Gómez nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico, en una compañía ambulante. En realidad nos habla del oficio, vocacional donde los haya, pequeño micromundo de vida y resistencia.
Un espectáculo musical sobre la poetisa y prosista vasco-mejicana Sor Juana Inés de la Cruz.
Esta obra de Teatro del Temple es un recorrido por la relación fraterna, llena de cariño, de comprensión, de recelos, dependencia y necesidad de fractura entre Antonio y Manuel Machado.
Comedia donde se pone en cuestión hasta donde uno es capaz de llegar para sentirse bien. Una obra que habla acerca del amor después del amor.
Obra de teatro con música en directo en la que se detienen en algunos acontecimientos históricos que pudieron o no cambiar también nuestra Historia.