Hay alguien en el bosque
Ariadna Gil protagoniza un drama sobre la guerra de Bosnia-Herzegovina basado en una novela de la escritora croata Slavenka Drakulic.
Ariadna Gil protagoniza un drama sobre la guerra de Bosnia-Herzegovina basado en una novela de la escritora croata Slavenka Drakulic.
Esta es una obra sobre la revolución (la política, la personal y la teatral), y también sobre el cuerpo.
Escrita por el reconocido dramaturgo George Tabori es una obra que cuenta lo vivido por la propia madre del autor quien, durante la II Guerra Mundial, fue llevada a un campo de concentración tras la invasión nazi a Budapest.
Esta es la historia de una promesa que no se pudo cumplir, la que hizo un maestro a sus alumnos.
Las cartas entre Elena Fortún y Carmen Laforet cobran vida sobre un escenario.
Pedro Casablanc y Maru Valdivieso representan una versión de la reconocida comedia negra de Steven Berkoff, adaptada por Benjamín Prado.
Fernanda Orazi nos presenta su propia versión del mito heleno de Electra.
Álvaro Tato y Yayo Cáceres proponen una recopilación de las mejores escenas y fragmentos del dramaturgo francés.
Giulia Toffana, el gran personaje teatral… ¿Una superheroína justiciera o la creadora del embrión de la mafia siciliana en el siglo XVII?
Son un padre y una madre que discuten la custodia de su hija. Se puede decir que en ese preciso momento asistimos a la parte más fea de la especie humana.
Una obra de Gabriela Calderón sobre una madre que confiesa que sería capaz de “robarle la enfermedad” a su hijo con tal de salvarle.
Poliana Lima vuelve sobre una de las grandes preguntas que la ha acompañado siempre y que todo ser humano se hace en momentos críticos del proceso vital y creativo: ¿Quién soy?
O de cómo hablar de la épica minúscula del día a día a partir de dos fuentes de inspiración: la literatura y el cómic.
Nueva creación de la directora, dramaturga, músico y guionista chilena Manuela Infante.
¿Cómo se prepara uno para algo que sabe que no alcanzará? ¿Cómo nos embarcamos en una historia que sabemos que no terminaremos?
La directora Magda Puyo comanda una adaptación de la obra original de Caryl Churchill, donde se mezcla la comedia doméstica y el terror distópico para adentrarse en los miedos y los secretos más oscuros de las personas.
Pont Flotant vuelve a enredarse en los hilos de la memoria para cuestionarse cómo gestionamos, cómo reaccionamos, cómo educamos, cómo nos preparamos ante un hecho inevitable e irreversible como es la muerte.
Una ficción documental sobre los abusos sexuales en colegios religiosos y el bullying.
Carlos Aladro dirige una adaptación de Pablo Rosal sobre el drama existencialista escrito por Henrik Ibsen.
Una pieza de teatro documento sobre el proceso de adopción de una pareja homoparental contada en primera persona, porque lo personal es político.