Palabras encadenadas
Domingo Cruz recoge el excitante thriller de Jordi Galcerán y lo vuelve a poner en escena para que sus personajes se sumerjan, una vez más, en un sádico juego en busca de la verdad.
Domingo Cruz recoge el excitante thriller de Jordi Galcerán y lo vuelve a poner en escena para que sus personajes se sumerjan, una vez más, en un sádico juego en busca de la verdad.
Mario Hernández escribe y dirige una divertida comedia de enredo que profundiza en la consecución de los sueños y todo lo que se pierde en el camino al conseguirlos.
Dentro del Festival de Mérida en Madrid, el Teatro Reina Victoria acoge una tragedia moderna que recuerda a la primera mujer científica de la historia, Hipatia de Alejandría, para luchar contra el fanatismo y la ignorancia.
Un montaje escrito y dirigido por Bernabé Rico y protagonizado por María Castro, Daniel Muriel y Miguel Hermoso. Un thriller psicológico que sumerge al público en la mente de una mujer desesperada.
Joaquín Climent, Álex Barahona y Juan Díaz ponen en escena uno de los grandes textos del británico Harold Pinter.
Obra que habla de memoria histórica, de los recuerdos que todavía perduran en nuestras abuelas, de la reminiscencia y de los lugares que un día fueron parte de nuestra vida.
Un ‘sarao’, como decía María de Zayas, en pleno Siglo de Oro. Comedia. Enredo. Sexo. Música. Verso. Baile.
Rafael Álvarez El Brujo ofrece un espectáculo cómico-poético donde realiza una reflexión libre acerca de Anfirtrión de Plauto.
Juana Acosta vuelve a la danza de la mano de Chevi Muraday con el proyecto más personal de su carrera con el que recorre las vivencias más duras de su vida.
Alberto San Juan y La Banda interpretan este espectáculo dedicado a la estancia americana de Lorca.
Una fiesta poética de la mano de Carmelo Gómez en constante interacción con el piano de Mikhail Studyonov, un juego para romper a hablar en imágenes.
Un conferenciante entra en escena… y pierde los papeles. Decide improvisar temiendo el abismo al que se asoma: vivencias, recuerdos y relaciones amorosas, se le entremezclan o atragantan.
Un viaje a la memoria y el corazón de Clara Campoamor.
Una comedia dramática, lejana heredera de Strindberg, en la que se mezclan realismo y fantasía, arrastrados por una imparable corriente de humor.
Un juego escénico divertido y polémico para espectadores de cualquier sexo.
Las hermanas Claire y Solange son las criadas de una Señora de la alta burguesía francesa.
‘Ojos de Niebla’ recrea la vida del rey Eduardo II de Inglaterra. Es una historia de amor, de odio, de pasión, de lucha por el poder, en definitiva, es nuestra historia.
Se trata de una divertida dramatización para toda la familia de la Historia de la Ópera, llevada a cabo por un actor, una soprano, un tenor y una pianista.
En esta producción con música y voces en directo, los personajes principales son marionetas a las que habrá que dar cuerda para que la historia avance. Además, este libreto adaptado tiene dos finales y será el público el que elija cuál de ellos se escenifique.