Matar cansa
En escena, un hombre nos reconstruye -en un espacio desprovisto de objetos- la historia de un tipo al que admira incuestionablemente: un asesino en serie que busca a través de la muerte el significado de su vida.
En escena, un hombre nos reconstruye -en un espacio desprovisto de objetos- la historia de un tipo al que admira incuestionablemente: un asesino en serie que busca a través de la muerte el significado de su vida.
La historia de un triángulo amoroso. Emma mantiene una relación con Jerry, que es el mejor amigo de Robert, su marido. Una aparente historia de amor que es en realidad una pelea por la represión de los deseos ocultos.
‘Una novelita lumpen’ es la última novela que el escritor chileno Roberto Bolaño publicó en vida.
Dos de los directores más vanguardistas de la escena española actual, Carlota Ferrer y Darío Facal, unen fuerzas para versionar Así que pasen cinco años, que Federico García Lorca escribió en 1931 y aún hoy sigue siendo, también, pura vanguardia.
Versión libre de ‘Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores’, de Federico García Lorca, a cargo de Pablo Remón.
Bàrbara Mestanza coge como ejemplo a Pocahontas, un personaje que marcó y cambió la historia de America del Norte, para reivindicar y hacer justicia a verdades silenciadas.
‘Los hijos’, escrita por Lucy Kirkwood, tiene lugar en un futuro cercano, y trata sobre las consecuencias de una catástrofe en una central nuclear, ahondando en la responsabilidad que tenemos hacia las generaciones futuras.
‘Ricardo III’ es una función plagada de envidias, corrupción de uno y otro color, luchas de poder, codicia, injusticia, fake news, engaños políticos, intereses partidistas… Bueno, lo que viene siendo un día normal en la vida pública española del siglo XXI.
‘Sueños y visiones de Rodrigo Rato’ retrata una época de sueños y espejismos, la fiesta de un país que creció disparatadamente y la resaca que llegó después.
Pablo Messiez dirige un musical basado en personajes y obras de Antón Chéjov que reflexiona sobre el atributo de escuchar. Una forma de examinar la musicalidad, el lenguaje y la palabra y cómo todo ello es capaz de trasformar a las personas.
En ‘La función por hacer’, libremente inspirada en Seis personajes en busca de autor, los protagonistas de la obra de Pirandello irrumpen en la representación de un montaje actual y reclaman con vehemencia su derecho a contar su historia real, para ellos, mucho más interesante que la ficción de nuestros escenarios.
De Dickens a Moby Dick, de Robert Louis Stevenson al Madrid cañí, descubriremos juntos un universo más allá, aquel que sirve como trasfondo a la búsqueda del amor no siempre con éxito.
A través del ritual de la danza, Sedda transciende y se transforma a un estado más elevado del ser, como Dorcas en su resurrección.
Escrita por Cristina Clemente y dirigida por Marianella Morena, ‘Andrea Pixelada’ nos dará a conocer desde el escenario el mundo de los booktubers y su transcendencia como creadores de opinión y como ejemplo de empoderamiento de género.
Es la protagonista de un montaje, dirigido por Miguel del Arco, creado a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada.
Un hombre es acusado de haber cometido un terrible crimen. Él no se acuerda de nada. Durante el interrogatorio, dos inspectores de policía harán todo lo posible para que recuerde algo.
Dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación.
Nuevo montaje escrito y dirigido por Gon Ramos que ahonda en los lazos familiares, centrándose en el vínculo materno-filial.
Pascal Rambert escribe y dirige este combate al límite entre dos hermanas a las que dan vida Bárbara Lennie e Irene Escolar.