El viento es salvaje
Una divertidísima tragicomedia de Las Niñas de Cádiz. Una recreación libérrima de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal, Fedra y Medea.
Una divertidísima tragicomedia de Las Niñas de Cádiz. Una recreación libérrima de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal, Fedra y Medea.
Obra que cuenta la historia de tres jóvenes que se reencuentran pasados los años. Su etapa universitaria ya queda lejos y sus vidas no parecen estar ajustándose a aquello que planificaron.
Es el último espectáculo de la compañía Cielo rasO, que cumplen once años y lo hacen invitándonos a habitar un espacio en el que la ficción y la realidad se tocan.
Durante dos meses, cuatro equipos formados por más de veinte personas, en el marco de los laboratorios ETC de Cuarta Pared han explorado la obra de Roland Schimmelpfennig a través de cuatro de sus obras.
El espectáculo de Periferia Teatro nos propone un juego poético sobre esa idea del amor romántico que se nos transmite desde la infancia y está inspirado en el cuento de ‘La Sirenita’.
Una pieza que discute sobre la idea de comunidad y su relación con la violencia y el capitalismo tras la aparición de la digitalización. ¿De qué manera podemos estar juntos en el Siglo XXI?
Una pieza de danza-teatro de Les Impuxibles y Marc Soler creada de a partir del disco de Clara Peya, ‘AA. – Analogía de la A-mort’.
Un programa doble de Adrián Vega, coreógrafo especializado en post Hip Hop.
¿Qué es un enemigo? ¿Cómo se construye? ¿De qué manera nos vinculamos con el ‘otro’?
Espectáculo familiar, musical y participativo en torno al flamenco creado y dirigido por Silvia Marín, programado dentro del Festival Suma Flamenca.
Espectáculo familiar de José Luis Montón para acercar el arte flamenco (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) a los más pequeños y a los que no lo son tanto.
Chevi Muraday y Miss Beige deciden juntarse para una convivencia artística.
Obra teatral que cuenta la lucha de las madres gallegas contra el narcotráfico en Galicia a finales de los años 80.
Obra que combina el teatro de texto, la danza, los audiovisuales y la música en directo para reflexionar sobre nuestros sentimientos y nuestra cultura.
Obra que aborda, de manera fragmentada, preguntas fundamentales sobre cómo vivimos.
Provisional Danza nos habla de la unión, la colaboración, el estar todos a una sola idea, como las abejas.
Obra que habla de la educación en el entorno familiar, de la violencia y de la crisis de valores en la sociedad actual.
Drama áspero e intimista sobre la violencia sexual.
Obra creada por Desirée Belmonte y Cristina Correa que reconstruye la vida de Carmen Muñoz a partir de unas cartas compradas en un mercadillo.
Esta obra de Jesús Rubio Gamo es una oda a la movilidad del cuerpo, a la movilidad del pensamiento.