Foto destacada: Emilio Tenorio.
El Estudio Schinca se funda en el año 1980 por Marta Schinca y Helena Ferrari, como centro de estudios, investigación y creación en el Arte del Movimiento, abordando la producción de espectáculos de Teatro de Movimiento y de performances en Galerías de arte.
Ofrece una formación sistemática y creativa en Expresión corporal, por medio de una metodología progresiva y gratificante, reconocida en los diferentes ámbitos educativos y artísticos del país, que confiere herramientas precisas para desarrollar el trabajo del actor, formar docentes de la materia y desarrollar la educación global psico-física de la persona. Lleva cuatro décadas de trayectoria en la enseñanza de la Expresión y ha realizado cursos de Experto con convenio con la Universidad Rey Juan Carlos y anteriormente con el Ministerio de Educación.
El Estudio Schinca está dirigido por Marta Schinca, Catedrática emérita de Expresión Corporal de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Schinca es considerada precursora de la enseñanza y la creación en el ámbito de la teatralidad del movimiento, siendo el cuerpo el eje central, el soporte de este sistema pedagógico y artístico. Es la creadora de un método cuyas fuentes encontramos en Rudolf Laban y en Jacques Dalcroze. Su larga trayectoria en la pedagogía, la investigación y creación en el ámbito del Teatro Gestual, se refleja en sus trabajos teatrales secundada en la puesta en escena por Rafael Ruiz y en la interpretación escénica por Helena Ferrari.
Al profesorado se han ido incorporando personas formadas en el Estudio Schinca como Ana Pérez de Amézaga, Adán Coronado o Paula Miguélez.
Educación y comunicación. La formación en el Método Schinca® de Expresión Corporal se distingue por su especial modo de imbricar el conocimiento consciente del movimiento y las herramientas de los factores expresivos haciendo transitar al artista entre lo formal y técnico, y lo vivencial y dramático.
El trabajo se inicia por medio de la conciencia del movimiento que descubre las infinitas posibilidades del movimiento orgánico y en una progresión pautada este estudio se va imbricando con el de los factores expresivos: espacio, tiempo y fuerza. A partir de los diferentes protocolos propuestos, el practicante va descubriendo sus posibilidades expresivas por medio de una gramática y un vocabulario que se traducen en un lenguaje corporal propio, sin códigos preconcebidos.
Esta disciplina presenta también una función globalizadora porque establece puentes de conocimientos transversales, que estimulan la relación con otras materias artísticas y en relación con la naturaleza.
Preparación de docentes. Hoy, la pedagogía de la Expresión corporal necesita más que nunca una labor que la diferencie de los juegos participativos, que centre sus contenidos y objetivos en favorecer la profundización en la formación del profesorado que imparte la materia en diferentes centros y niveles educativos, ya sea en escuelas de Arte dramático, en Educación física o en aplicaciones socio-terapéuticas.. En el Estudio Schinca se crea un marco de trabajo a través de un proceso formativo minucioso, mediante el que se adquiere una base sólida para trasmitir esta enseñanza.
Intérprete de artes escénicas y performáticas. En esta metodología creativa, se enseñan procedimientos de trabajo, protocolos para las diferentes fases de la creación y principios de composición escénica en el campo del Teatro gestual interpretativo cuyo centro es la fisicidad en una simbiosis con las funciones imaginativas, simbólicas y dramáticas. Espacio de tutorías para trabajos externos del alumno.
- Dirección
- Marta Schinca
- Profesorado
- Adán Coronado, Ana Mª Pérez de Amézaga Esteban, Beatriz Peña Sáiz, Helena Ferrari, Paula Miguelez, Rafael Ruiz Núñez
Curso anual de Formación en el método Schinca. Un módulo de fin de semana al mes, durante 9 meses. De octubre a junio. Para aprender las herramientas teórico-prácticas que constituyen los fundamentos para el trabajo corporal y la expresión.
Grupo semanal: martes o miércoles (mañana o tarde). Para tener un trabajo regular durante todo el año.
Didáctica de la Expresión Corporal, arte del movimiento. Para enseñar a enseñar la materia.
Cursos online para principiantes
Un equipo de pedagogos experimentados en el lenguaje corporal te guiará por medio de un aprendizaje progresivo, gratificante y creativo:
Marta Schinca. Directora del Centro. Catedrática emérita de la RESAD. Profesora Expresión Corporal
Helena Ferrari. Doctora. Profesora de Expresión Corporal de la RESAD
Rafael Ruiz. Doctor. Profesor de Interpretación Gestual de la RESAD
Ana Pérez de Amézaga. Doctora. Profesora de la ESAD de Asturias.
Paula Miguélez. Licenciada. Profesora de Expresión Corporal de la RESAD
Adán Coronado. Licenciado RESAD y profesor de Expresión corporal en Estudio Schinca.