Desde su creación, el Estudio Corazza para la Actuación, escuela de interpretación fundada en 1990 por Juan Carlos Corazza, ofrece formación regular, entrenamiento para profesionales, jóvenes, talleres, master class y ensayos abiertos al público.
La pedagogía del Estudio se ocupa del proceso de cada estudiante en sus cuatro niveles de formación, ofreciéndole las bases y herramientas para que florezca su peculiaridad artística, su capacidad de trabajar con los demás y realizar su vocación con respeto, confianza y creatividad.
El equipo revisa y renueva constantemente las propuestas ajustándolas a las características de cada curso, incorporando nuevos retos artísticos, fomentando la autonomía y la colaboración solidaria en grupo.
El Estudio Corazza es un referente nacional e internacional en el entrenamiento para profesionales, al que acuden actrices y actores de España y de diversos países del mundo. Tiene una amplia experiencia en el coaching, un sistema de preparación individual propio, con el que ha colaborado en numerosas interpretaciones para el cine y la televisión.
Desde hace décadas, realiza Ensayos abiertos al público en diferentes espacios escénicos. Alumnas y alumnos participan en estas creaciones conjuntas, haciendo prácticas de dramaturgia, vestuario, música, producción y demás aspectos del teatro. Una experiencia única, vital y emocionante en la que el espectador se acerca a los procesos de creación. (En el vídeo Hermanxs Shakespeare. Taller-montaje de creación escénica basado en textos de Noche de reyes, Medida por medida, La fierecilla domada, Como gustéis, La comedia de los errores, Hamlet, El Rey Lear, Ricardo III y Antonio y Cleopatra de William Shakespeare. Dirigido por Juan Carlos Corazza.)
En las jornadas de ingreso se observan las aptitudes artísticas de los posibles alumnos y alumnas, su disponibilidad y actitud ante el aprendizaje, vocación y compromiso con el sentido del teatro.
El acceso a los diferentes niveles de la formación se evalúa en el claustro de pedagógico, y depende de la calidad del proceso de cada estudiante.
- Dirección
- Juan Carlos Corazza
- Profesorado
- Alain Vigneau, Alberto López-Murtra, Alessia Cartoni, Ana Gracia, Andrea Mizes, Betina Waissman, Blanca Baltés, Historia del Teatro, James Murray, Jean Guy Lecat, Joan Garriga, Juan Carlos Corazza, Juan M. Nieto, Leticia Santafé, Manuel Morón, María Bigeriego, Natalia Vicente, Nicolás Gutiérrez, Nuria Castaño, Óscar Martínez, Óscar Velado, Paula Soldevila, Pedro González, Rafa Castejón, Raúl de la Torre, Víctor Heranz, Virginia De la Cruz
Cursos para Jóvenes de entre 12 y 17 años. Semanal de Octubre a Junio. Intensivo en Julio
Curso regular. Cuatro niveles de formación en tres años y medio. Incluye Interpretación, Movimiento, Voz, Canto, Interpretación con la Cámara, Análisis de texto, Historia del Teatro, Historia del Arte, Espacio escénico, Producción, Tango y otras danzas. Siempre ajustando los planes de estudio a las características y necesidades de los integrantes de cada grupo.
Seminarios. Durante todo el año el Estudio se ofrecen oportunidades para trabajar de forma continua o intensiva diferentes aspectos de la actuación, para actores con o sin formación y experiencia.
El equipo de profesores del Estudio Corazza para la Actuación es una cooperativa. Un profesorado formado en el Estudio y en otras formaciones artísticas, con experiencia en Teatro, Cine o Televisión, formaciones humanistas y en dinámicas grupales. Profesores de larga trayectoria como Manuel Morón, Paula Soldevila y Ana Gracia, junto a otros más jóvenes con mucha experiencia como Óscar Velado, Alberto López-Murtra, Pedro González, Nicolás Gutiérrez, Raúl de la Torre, Virginia De la Cruz, Víctor Heranz. Colaboran también: Betina Waissman en Movimiento; Rafa Castejón en Verso; James Murray especialista en Shakespeare; Nuria Castaño, María Bigeriego y Leticia Santafé ofreciendo Técnica Linklater para la voz; Óscar Martínez en Canto; Espacio Escénico con Jean Guy Lecat; Historia del Teatro impartida por Blanca Baltés; Historia del Arte por Alessia Cartoni; Clown por Alain Vigneau; Juan M. Nieto y Natalia Vicente profesores de Tango; Andrea Mizes de Conciencia Corporal; y Joan Garriga de Constelaciones Familiares. Un reparto extenso unido por el arte, la investigación pedagógica, artística, humana y social.