INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN ESCÉNICA A PARTIR DEL MOVIMIENTO
La pedagogía de la Escuela Internacional de Teatro Arturo Bernal parte del Movimiento y ordena las necesidades del panorama artístico actual. Cada día es más evidente que el teatro necesita de una pedagogía completa, psico-física y heterodoxa que no diferencie entre Palabra, Mimo, Máscara, Texto, Danza, Movimiento… y que no forme exclusivamente a intérpretes sino a creadores y creadoras capaces de ser sus propios dramaturgos, directoras o escenógrafas.
“Todo Se Mueve” como decía el propio Jacques Lecoq. Una escuela de teatro profesional debe moverse, sin duda, al siglo XXI.
Nuestra pedagogía es interdisciplinar y representa la nueva generación de pedagogos que entienden el teatro como un arte total, desde la interpretación y la creación escénica.
Un cuerpo y una voz en Movimiento abren el camino hacia la acción.
La Escuela, inaugurada por Arturo Bernal después de 20 años en la pedagogía teatral y habiendo desarrollado su propio método, representa una evolución de la creada por Jacques Lecoq en el siglo pasado. Propone un aprendizaje interdisciplinar que articula tecnología, nuevas dramaturgias -textuales y no textuales-, performance, acrobacia, manipulación de objetos, danza… para entender el fenómeno escénico universal.
facebook.com/EscuelaDeTeatroArturoBernal
twitter.com/EscuelaTeatroAB
instagram.com/escueladeteatroab/
- Dirección
- Arturo Bernal
- Profesorado
- Ander García, Eva Frey, Eva Redondo, Jana Pacheco, Javiera Gazitua, Miguel Ángel Punzano, Raquel Romero, Soraya Manjavacas
– Interpretación y creación escénica. 2 años de formación
El primer año de escuela ofrece un programa muy intensivo en el que se profundiza en las artes del Movimiento desde la técnica, la improvisación, la interpretación y la creación, profundizando en el estudio del cuerpo en movimiento en el espacio. La máscara neutra, el estudio de las artes pictóricas, de la música, de la naturaleza y las dramaturgias contemporáneas se traducirán a la escena con el fin de ampliar las herramientas psico-físicas del alumnado. Las máscaras larvarias y las máscaras expresivas, diseñadas por Arturo Bernal, finalizan el primer año. Un lenguaje que abre las puertas al Gran Teatro que ya recorre los principales escenarios mundiales.
Materias
- Análisis de Movimiento cotidiano y escénico
· Danza Contemporánea
· Composición y Elenco
· Gramática Corporal
· Técnica Vocal
· Auto-Curso
· Interpretación
· Construcción de Máscara Expresiva
· Creación
El segundo año de escuela está centrado en el estudio de los estilos y en la creación escénica. En este momento la pedagogía se focaliza sobre proyectos escénicos, preparando al alumnado para que su voz sea escuchada en el mundo profesional. Estudiamos las medias máscaras y la Commedia dell’Arte, el texto, el grotesco, la tragicomedia, el clown, los bufones, la tragedia, el teatro de calle, la performance… unos estilos que se pondrán al servicio de aquello que queremos contar.
Materias:
- Técnica aplicada al Movimiento y Preparación al estilo
· Análisis Activo del Texto y del Gesto
· Coreografía
· Artes Marciales y acrobacia
· Interpretación
· Creación Contemporánea
· Construcción de media-Máscara
– Pedagogía Teatral / Dirección Escénica. 1 año más de formación
Proponemos un tercer año para un solo alumno o una sola alumna en el que se ahondará en la dirección escénica y la pedagogía bajo la tutela del director de la escuela.
– Cursos intensivos monográficos
Durante el año se proponen diferentes cursos monográficos de Máscara, Bufones, Movimiento Escénico, Dramaturgia del Movimiento, etc. en diferentes formatos.
– Entrenamiento para actrices y actores
De forma anual se ofrece un espacio de entrenamiento para actrices y actores profesionales con el objetivo de mantener siempre en forma la conciencia psico-física del artista escénico.