El CTE ofrece enseñanza pública de excelencia a los técnicos y técnicas del espectáculo en vivo
El Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE) pertenece al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) – Ministerio de Cultura y Deporte. Es Centro de Referencia Nacional para el Espectáculo en Vivo, y en 2022 consigue el sello Madrid Excelente, marca de garantía de la Comunidad de Madrid para certificar la calidad y la excelencia en gestión de las empresas y fomentar la competitividad del sector empresarial.
En continuo contacto con el tejido productivo, el CTE ofrece formación a medida para empresas o entidades. Anteriormente, el CTE ha colaborado en cursos de formación para empleados del Teatro Real o a la Asociación de Regiduría de Espectáculos, así como formación continua a los técnicos de las unidades de producción del INAEM.
Centro de Referencia Nacional
Designado Centro de Referencia Nacional para el Espectáculo en Vivo, el CTE programa y ejecuta actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo que sirven de referente al conjunto del sistema nacional de cualificaciones y FP.
La Red Nacional de Técnicos del Espectáculo en Vivo del CTE la constituyen contactos profesionales de todo el país que nos permiten conocer de primera mano las innovaciones técnicas, las necesidades formativas y profesionales del sector.
La Red Iberoamericana de Escuelas de Técnicos del Espectáculo en Vivo (RIETEV) ha permitido al CTE, de la mano de la AECID, la puesta en marcha de planes de formación para técnicos del espectáculo en Iberoamérica y África: Guatemala, Cabo Verde, Bolivia, Argentina, República Dominicana, entre otros.
Metodología
Toda la formación del CTE se realiza en grupos reducidos y es impartida por reconocidos profesionales en activo. El INAEM pone a disposición del alumnado uno de los equipamientos más importantes de España.
La metodología didáctica es eminentemente práctica; se busca que el alumno realice una inmersión en el entorno profesional a través de talleres específicos y de prácticas profesionales en las principales empresas del espectáculo en vivo, así como en las unidades de producción del INAEM. Cada área contempla, además de sus contenidos específicos, el conocimiento de las artes escénicas y la comprensión de la interrelación estética y técnica en el espectáculo, potenciando actitudes de prevención de riesgos, trabajo en equipo y adaptación a las innovaciones.
Una de las señas de identidad del CTE son los talleres: espectáculos reales especialmente diseñados para el aprendizaje, donde convergen todos los compañeros y compañeras de todas las áreas técnicas que se estudian en el CTE.
El alto nivel de contratación del alumnado del CTE es el mayor reconocimiento al enfoque formativo de nuestro centro.
El Centro de Tecnología del Espectáculo cumple 35 años en 2022, y ofrece una enseñanza pública de excelencia a los técnicos del espectáculo en vivo en las áreas de caracterización, vestuario, maquinaria y utilería, luminotécnica, producción, sonido, y regiduría. Es la única escuela en nuestro país que reúne todas las áreas de especialización técnica del espectáculo en vivo. En estos siete lustros ha formado a cientos de técnicos, hoy incorporados a estructuras de producción, montaje y exhibición. Así mismo, el centro se ha implicado activamente desde sus orígenes en la regulación de estas enseñanzas y en el reconocimiento y la equiparación de las profesiones técnicas.
El CTE es la única escuela en nuestro país que reúne todas las áreas de especialización: Producción, Regiduría, Maquinaria, Utilería y Construcción de decorados, Caracterización, Vestuario, Iluminación y Sonido, y ha sido designado Centro de Referencia Nacional para el sector del espectáculo en vivo.
El centro convoca cursos bienales de nivel inicial, de 1400 horas de duración (18 meses) en cada área, y de unas 800 horas en el caso de Regiduría. Esta titulación propia del INAEM es ampliamente reconocida en el sector. La próxima convocatoria de cursos bienales estará abierta hasta el 28 de junio de 2022, toda la información necesaria para acceder se recoge en la página web del Centro.
Además, el CTE imparte cursos monográficos, de 20 a 600 horas, dirigidos a profesionales del sector que desean ampliar o especializar sus conocimientos, anunciados en la misma página web, redes sociales y la newsletter.
La preinscripción se realiza a través de su página web, donde también encontrarás toda la información acerca de los cursos.
Apertura del proceso de selección: primavera de 2022.
Técnico superior de vestuario. Titulación propia del INAEM. 1.400 horas
Técnico superior de caracterización. Titulación propia del INAEM. 1.400 horas
Técnico superior de producción y gestión para el espectáculo en vivo. Titulación propia del INAEM. 1.400 horas
Técnico superior de maquinaria escénica, utilería y construcción de decorados. Titulación propia del INAEM. 1.400 horas
Técnico superior de sonido. Titulación propia del INAEM. 1.400 horas
Técnico superior de iluminación. Titulación propia del INAEM. 1.400 horas
CURSOS MONOGRÁFICOS 2021
Texturas y acabados del decorado y la utilería (nivel avanzado). Utilería. 60 horas. Del 5 al 23 de julio de 2021
Gestión de subvenciones para proyectos escénicos. Producción. 20 horas. Del 15 al 19 de noviembre de 2021
Plataformas elevadoras. Áreas técnicas. Se impartirá en diferentes fechas, según la demanda.
Regiduría para espectáculos en vivo y eventos. Regiduría. 530 horas. Del 20 de septiembre de 2021 al 29 de abril de 2022
Realización de vestuario del siglo XIX. Vestuario. 45 horas. Del 6 al 17 de septiembre de 2021
Electricidad básica aplicada a la luminotecnia del espectáculo en vivo. Iluminación. 40 horas. Del 14 al 25 de junio de 2021.
La oferta formativa del CTE es impartida por reconocidos expertos en activo, su metodología didáctica es eminentemente práctica e inmersiva en el entorno profesional a través de las unidades de producción del INAEM y de las principales empresas del espectáculo en vivo. La docencia en los cursos se imparte en grupos reducidos, fomenta el aprendizaje activo del alumno, la capacidad de respuesta a los imprevistos y de adaptación a las innovaciones y la incorporación de la prevención de riesgos como actitud constante en el trabajo.
Asimismo, el estudiante no recibe una formación limitada a las competencias técnicas de su especialidad, sino que lo capacita para participar en los procesos de puesta en escena asumiendo el carácter del proyecto artístico en el que su trabajo se integra.
Los altos niveles de contratación del alumnado en la escuela es el mayor reconocimiento al enfoque formativo del Centro, que se ha implicado activamente desde sus orígenes en la regulación de estas enseñanzas y en el reconocimiento y la equiparación de las profesiones técnicas que conforman el espectáculo en vivo.
¿Por qué elegir el CTE?
- Como unidad dependiente del INAEM posee enormes ventajas en sus áreas de actividad y de gestión, entre las que se incluyen:
- La disposición de espacios escénicos de primera importancia.
- La inmersión orgánica en un entorno productivo real.
- Las contrataciones de artistas, profesores y técnicos necesarios para la producción de espectáculos con fines docentes.
- La facilidad para la organización de visitas didácticas y prácticas en entornos reales de producción de espectáculos.
Metodología
Su metodología es práctica y presencial, incidimos en el trabajo en equipo y en la interrelación entre las distintas áreas técnicas. El espectáculo es el hecho central desde el que diseñan sus programas formativos.
El CTE realiza cada año varios Talleres, una herramienta didáctica fundamental de nuestro plan formativo: espectáculos diseñados para que el alumnado ponga en práctica lo aprendido y adquiera competencias transversales básicas para el desarrollo profesional. Los Talleres de espectáculos son clave para el aprendizaje y brindan la oportunidad de que el estudiante se enfrente, acompañado por el equipo docente, a algunos de los retos que encontrará en su vida profesional. La dificultad de estos talleres aumenta conforme se desarrolla el plan de formación.