Pablo Baldor es director de la escuela y creador del método formativo que se lleva a cabo. El equipo docente está formado por profesores de la RESAD y profesionales del mundo artístico, todos ellos con titulación universitaria. Imparten más de 24 horas semanales en grupos reducidos. Un horario que supera las 100 horas mensuales. Las asignaturas se dividen trimestralmente o cuatrimestralmente y son impartidas por varios profesores, lo que permite al alumno recibir una formación más rica y diversa.
Es importante resaltar que llevan desde 2007 en la formación y en la proyección de actores y, sobre todo, que sus alumnos disfrutan de Becas Internacionales RIEA gracias a que está está integrada en la Red Iberoamericana de Escuelas de Actores (RIEA) lo que permite un sistema de intercambio Internacional de estudiantes. Actualmente ostentan la vicepresidencia de la dicha red y la coordinación de todos los eventos europeos. Los alumnos se benefician de un sistema de Becas Internacionales que les permiten acudir a las escuelas hermanadas gratuitamente y albergarse en el entorno de la escuela receptora sin realizar ningún gasto.
Otra de las características más destacadas del centro es la apuesta por las características personales de cada alumno, realizando un seguimiento trimestral e individualizado del proceso de aprendizaje. Utilizan una metodología que fomenta el uso frecuente del escenario, a la par que proporciona una base teórica imprescindible para el ejercicio consciente y responsable de la actividad actoral.
- Dirección
- Pablo Baldor
- Profesorado
- Freddy Arias, Juanma Pachón, Manuel de Blas, Mercè Grané, Pablo Baldor, Santiago Molero, Vasily Protsenko
El programa de estudios elaborado por el equipo pedagógico de la Escuela de Actores acción-escena es el resultado de una optimización de un proyecto pedagógico comenzado hace más de 10 años. El objetivo final de este programa es la formación integral del actor, potenciando un perfil profesional del actor/creador capaz de generar proyectos y equipos de trabajo, así como de integrarse de una forma competitiva en el mercado laboral existente. Para lograr estos objetivos se realizará un seguimiento trimestral y personalizado del proceso de aprendizaje dividido en cuatro departamentos.
Departamento de Interpretación.
Departamento de Cuerpo.
Departamento de Voz.
Departamento de Canto.