Aquello que haría invivible la vida, aquello de lo cual nos es preciso huir lo antes posible, el teatro lo quiere. Como una mano que sostuviera un fuego sólo para verlo, lo afirma, lo busca y lo recrea. El teatro bebe, come y se reproduce en lo que nosotros desechamos y desterramos por ser imposible de llevar a cabo en la ‘vida real’. Electra es la trayectoria de una llama sostenida que desafía a los suyos y a la actuación a no dejar caer el fuego y subir la apuesta del teatro hasta donde sea preciso. Nosotros le hemos dicho “Sí” a esta Electra y a la aventura de abordar una tragedia griega que también es, para nosotros, seres dramáticos, lo inactuable. Con el Sí sostenido llegamos hasta aquí para arrojar esta promesa a la arena del teatro en el que, como en la tragedia, no todo está en nuestras manos.
Fernanda Orazi nos presenta una nueva versión del mito heleno de Electra, una función que está interpretada por los actores Carmen J. Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños.
Antes de partir hacia Troya, Agamenón sacrifica a su hija menor, Ifigenia, a Artemisa con el fin de contar con su protección en la guerra. Después de diez años de conflicto y una vez caída Troya, Agamenón vuelve a Micenas con su concubina Casandra como botín de guerra. Allí le esperan Clitemnestra y su amante Egisto, quienes asesinan a ambos como venganza.
El hermano menor de Electra, Orestes, es salvado de la matanza y dado al rey Estrofio para que lo esconda. Cuando Orestes cumple 20 años, el oráculo de Delfos le ordena regresar a su patria y vengar la muerte de su padre. Antes de ello visita la tumba de Agamenón y es ahí donde coincide con su hermana Electra y juntos diseñan un plan para matar a su madre.
El personaje de Electra siempre ha contado con una gran importancia dentro de la literatura y el teatro europeos. Sófocles y Eurípides escribieron sobre ella sendas tragedias y también aparece en los textos de Esquilo. Además, a partir del Renacimiento su fábula se ha podido observar en diversos montajes teatrales, óperas y novelas.
- Autoría
- Sófocles
- Dirección
- Fernanda Orazi
- Compañía
- Pílades Teatro
- Interpretación
- Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Juan Paños, Leticia Etala
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.