Fotos: Sergio Parra
A Tirso de Molina no solo le debemos la creación de Don Juan, uno de los mitos que quizá junto con Hamlet, Don Quijote y Fausto han llegado a ser algunos de los elementos fundacionales de la cultura europea. También le debemos una de las articulaciones más sorprendentes por su libertad y fuerza en cuanto a personajes femeninos se refiere.
Tirso de Molina se somete, en su vergonzoso en palacio, a una de las grandes convenciones teatrales de su época: la dificultad del amor entre clases sociales diferentes, pero lo hace recorriendo un camino que seguirán Marivaux, Lope de Vega, Beaumarchais o Goldoni. Y en ese camino traza la maravilla de su comedia de enredos, equívocos, transgresiones y profundidades psicológicas de unos personajes que nacen en las primeras décadas del siglo XVII.
- Dramaturgia
- Yolanda Pallín
- Dirección
- Natalia Menéndez
- Interpretación
- Alejandro Saá, Anna Moliner, Bernabé Fernández, Carlos Lorenzo, César Camino, Fermí Herrero, Javier Carramiñana, José Luis Alcobendas, Juanma Lara, Lara Grube, Maria Besant, Nieves Soria, Pablo Béjar, Raúl Sanz
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.