Por Rakel Camacho
Fotos: Javier Naval
“El teatro es vida alucinada e intensa…”, nos dice el enorme Paco Nieva en un poema dedicado al teatro. Cuando pienso en teatro, siempre recuerdo esta valiosa afirmación, tan resonadora.
Para mí es apasionante convocar esa mirada alucinada. Una mirada que renueve la potencia formal y de contenido del legado vanguardista que Nieva nos propone.
Coronada y el toro posee una fuerza poética e intelectual enraizada en el teatro popular, siendo este uno de los valores fundamentales existentes en el teatro furioso de Nieva, lo que supone un encuentro entre muy diversos tipos de público que se sentarán en la butaca como en una fiesta libre de etiquetas. Estamos, por fortuna, ante una irrealidad simbólica con la que vamos a brindar al espectador un acontecimiento escénico de alegre instinto dionisíaco.
Ideas como la identidad, el poder femenino, la incansable muerte y resurrección carnal de España, la mitología y el erotismo, la metateatralidad, el rito, el humor y lo surreal y lo suprarreal… se darán cita para convivir en un espectáculo que rebosa libertad.
CORONADA: Chico es el agujero de culo prieto, a través del que he visto pasar las tentadoras sombras del mundo, pero aun así, las he visto columbrarse entre fogonazos.
- Autoría
- Francisco Nieva
- Dirección
- Rakel Camacho
- Interpretación
- Álvaro Romero, Antonio Sansano, Chani Martín, Eva Caballero, Germán Vigara, Jorge Kent, Juanfra Juárez, Lorena Benito, Nerea Moreno, Pedro Ángel Roca, Sanna Toivanen
Contenidos relacionados
La desbocada libertad de Nieva al hablar de España
El autor regresa a Madrid por la puerta grande con Coronada y el toro, de la mano de la directora Rakel Camacho.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.