Renacimiento
La tristura nos ofrece en este espectáculo una forma sencilla de contarnos el pasado reciente de nuestro país.
La tristura nos ofrece en este espectáculo una forma sencilla de contarnos el pasado reciente de nuestro país.
¿Qué es Venidos a Menos? No puede decirse que sea un musical ni una obra de teatro pero tampoco un monólogo. Es un espectáculo completo que aúna música original (compuesta por Ordinas y letra escrita entre Puyol y Ordinas), parte de monólogos y, sobre todo, mucho humor.
‘Tres canciones de amor’ es un proyecto escénico escrito y dirigido por Patricia Benedicto, que está concebido como un tríptico que se despliega para hablar del amor como emoción, del amor visto desde el pensamiento actual, de la construcción de género, de la violencia en las relaciones de pareja, de los hombres y de las mujeres, de feminismo y de nuevas masculinidades.
‘Vida de Adil’ reflexiona sobre el destino, pero no desde una concepción mística sino como consecuencia de diferentes estructuras de poder que condicionan nuestro nuestro futuro.
Miguel Torres dirige este texto original del autor Jean-Luc Lagarce.
Referente mundial del teatro documental, Lola Arias, presenta su trabajo ‘Campo minado’, una obra sobre las secuelas de la Guerra de las Malvinas.
Juan Pastor es el director y dramaturgo de esta obra basada en la novela original de Turguéniev. Podrá verse en Espacio Guindalera del 9 de noviembre al 16 de diciembre.
Mark Rothko, uno de los grandes representantes del llamado Expresionismo Abstracto, se enfrenta al que quizá es su mayor reto profesional y su peor dilema ético: pintar una serie de murales, extraordinariamente bien pagados, que deberán decorar el elitista restaurante Four Seasons de Nueva York.
El relato de ‘Elogio de la pereza’ surge tras un proceso de entrevistas a ciudadanos acerca de su trabajo y su uso del tiempo libre como punto de partida para reflexionar sobre el mundo.
A partir de poemas, textos y cartas de Fernando Pessoa.
Mario Gas dirige una adaptación teatral de este film lírico y amargo de Federico Fellini –merecedor del Oscar a la mejor película extranjera en 1956–, que firma Gerard Vázquez.
El espectáculo se propone enseñar al espectador la naturaleza del mundo interior de García Lorca, para que así se convierta en una especie de guía para comprender mejor al poeta que cantó a la vida y a la muerte con la misma intensidad
En el 120º aniversario del nacimiento de Lorca y en el 10º aniversario de Baraka Teatro, se retoma la función con la que se estrenó y se dio a conocer esta compañía madrileña: ‘Sueño Lorca o el sueño de las manzanas’.
La propuesta con la que Cuqui Jerez llega a los Teatros del Canal es una de sus creaciones más celebradas, que justo cumple ahora 10 años desde su primera representación.
‘Descarriadas’, un monólogo teatral escrito por Laila Ripoll, dirigido por Paloma Rodera y protagonizado por Luna Paredes, es un concierto de rock y es teatro.
¿Qué pasaría si un día cualquiera recibes la llamada de tu padre diciéndote que tu madre se ha ido de casa?
‘Mr. Manson. Una pesadilla americana’, es una pieza unipersonal de Eduardo del Olmo, sobre la controvertida figura del artista, líder espiritual y criminal Charles Manson
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.