Maquis
Drama de la posguerra rural y la guerrilla a través de los ojos de tres mujeres dispuestas a luchar, cada una a su manera, por una vida mejor en una vorágine de represión, miedo, muerte y esperanza.
Drama de la posguerra rural y la guerrilla a través de los ojos de tres mujeres dispuestas a luchar, cada una a su manera, por una vida mejor en una vorágine de represión, miedo, muerte y esperanza.
‘Presas de papel’ nos propone un viaje al pasado reciente de España. Cuatro actos en distintos escenarios de lucha y resistencia.
Una reflexión acerca de la forma en que hoy nos enfrentamos a esta herida que es la Memoria Histórica a través de un olvido fingido que oculta un daño irreparable.
‘Las peladas’ es un viaje de ida y vuelta entre dos mundos paralelos separados en el tiempo y unidos en la memoria. Es una mirada tierna a la vejez y lo que trae cogidito de la mano cuando llega y no se la ve venir.
Amor-teatro universal, amor-teatro sin límites, que nace de la libertad y debe desarrollarse en libertad, porque el amor-teatro es más y es mejor que la moral de un dogma.
En ‘1940 Manuscrito encontrado en el olvido’, se narra la historia de una pareja de jóvenes que huyen de Madrid al final de la Guerra Civil estando ella embarazada de ocho meses. El parto les sorprende en su huida durante el invierno que transcurre entre 1939 y 1940 en las montañas que separan Asturias de León.
La conocida obra de José Sanchis Sinisterra que nos trasladará a la cruel batalla de Belchite que tuvo lugar durante la Guerra Civil para contarnos la historia de dos artistas ambulantes.
‘El Pan y la Sal’ es una obra sobre la Memoria Histórica. Es una obra sobre los desaparecidos de la Guerra Civil y del franquismo… Es una obra sobre la Justicia.
La primera adaptación al teatro de la novela de Dulce Chacón ‘La voz dormida’, en la que la actriz Laura Toledo encarna a la protagonista Pepita para narrar una historia de posguerra.
Dos soldados en una guerra a orillas del Mediterráneo, hoy en día. Uno resiste el acoso de las balas, el otro ya ha fallecido. El primer soldado narra su historia, en su desesperación le habla a la luna, su única compañera en el silencio de la batalla.
Frente a la visión puramente androcéntrica que se nos ha transmitido sobre la guerra y posterior dictadura, con ‘La Sección’, se presentan aspectos que tuvieron una importancia capital en el devenir de las vidas de tantas mujeres cuyas vidas fueron marcadas por las imposiciones educativas-políticas-religiosas y de género de la sociedad española del momento.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.