Esta noche, Federico García Lorca. Un poeta en Nueva York
El poemario de ‘Un poeta en Nueva York’, que Lorca elabora en 1929 en el viaje a esa ciudad americana, es el motivo de este montaje.
El poemario de ‘Un poeta en Nueva York’, que Lorca elabora en 1929 en el viaje a esa ciudad americana, es el motivo de este montaje.
Junto al amado personaje de Federico García Lorca en ‘Comedia sin Título’ recorreremos un paseo a partir de textos propios del poeta hacia ese enamoramiento que nos ofrece el teatro y la soledad que vive el Autor en una escena vacía.
¿Qué fue de las demás hijas de Bernarda Alba?, ¿Cuál es la relación con Poncia?, ¿Bernarda tiene sentimientos? ¿Y Poncia?
Javier Hernández-Simón es el director de una versión de la obra de Federico García Lorca que recuerda al personaje histórico de Mariana Pineda, ahondado en los fundamentos de libertad e igualdad frente al autoritarismo.
Una creación ideada de Rafael Amargo para la versión libre de ‘Yerma’ de Federico García Lorca.
Dos personajes lorquianos en un mundo distópico: ¿cuánto está dispuesto a sacrificar cada uno por su vida soñada? ¿Cuál es el lugar que ocupa la maternidad en nuestros días y los venideros?
Una nueva versión que se adentrará en la tensión entre deseo y moralidad, maternidad y muerte, género y poder desde la libertad que ofrece una visión contemporánea.
Es un montaje inclusivo en el que nos ofrecen una nueva forma de disfrutar de la poesía, dando vida a las metáforas propuestas por el autor Federico García Lorca.
Dos de los directores más vanguardistas de la escena española actual, Carlota Ferrer y Darío Facal, unen fuerzas para versionar Así que pasen cinco años, que Federico García Lorca escribió en 1931 y aún hoy sigue siendo, también, pura vanguardia.
Versión libre de ‘Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores’, de Federico García Lorca, a cargo de Pablo Remón.
Representación de una de las obras menos conocidas de Federico García Lorca.
La compañía Guindalera revisita este clásico de Federico García Lorca.
Experiencia inmersiva que pretende cuestionar los límites de la ficción teatral para sumergir al espectador en el universo del Lorca ‘imposible’.
Proyecto escénico creado a partir del poema del mismo nombre compuesto por Federico García Lorca.
Un recorrido poético, alegre y triste, vital y desesperado, amargo y dulce, en el que las cartas que Lorca envió a los seres amados se convierten en el hilo conductor de la obra.
Miguel del Arco dirige a La Joven Compañía en un viaje hacia la juventud de un Lorca que se soñaba poeta.
Nueva versión del clásico inmortal de Federico García Lorca.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.