


Nakami
Este trabajo busca destruir lo que las representaciones culturales y de género han ordenado ser a la creadora Ikue Nakagawa.

Andrei Rublev, una panicografía
Societat Doctor Alonso revisita ahora esta pieza con el fin de seguir investigando en los numerosos momentos formales, sonoros y materiales que hay en escena y profundizar así en este diálogo.


Fragmento de Teatro I
Los conceptos fundamentales de la obra, como en muchas de Beckett, son los de ‘indigencia moral’, además de la propia indigencia real representada en escena.

En silencio
¿Qué banda sonora tiene el cuerpo cuando parece que todo es silencio?


Rizosfera
‘Rizosfera’ traza un itinerario entre esa hermosa y terrible vida subterránea y la terrible y hermosa vida en la superficie: el estado de bienestar asentado en la explotación, el conocimiento colaborativo y el hackeo constante de nuestros derechos y libertades.


Glitter
‘Glitter’ es agua, memoria y recuerdos.

Pendientes de un Hilo, Festival de Títeres y objetos en Madrid
Un festival en Teatro Pradillo, organizado por La Tartana Teatro, con una mirada propia y arriesgada y que busca acercar al público de todas las edades al mundo del teatro de títeres. Del 14 al 30 de diciembre.

La guerra según Santa Teresa
El espectáculo, dirigido por María Folguera está interpretado por Julia de Castro y Carlos Troya acompañados en escena por la artista e ilustradora Eva Zaragozá.

El Festival de Otoño… en otoño
En su 36 edición el festival regresa a su formato original, nueve años después de su cambio de formato, y se celebrará del 15 de noviembre al 2 de diciembre en varios espacios de la ciudad.




El Carnaval de los Animales
‘El Carnaval de los Animales’ es un espectáculo para niños de todas las edades, y su objetivo es acercarlos al universo de la danza y, siguiendo las intenciones de Saint-Saëns, al de la música.










Habitar la intemperie
‘Habitar la intemperie’ es un proyecto artístico de Cambaleo Teatro basado en el intercambio de experiencias con otros creadores con el fin de crear un paisaje poético compartido que se oponga frontalmente al discurso dominante y de dominados.