‘El sueño de la vida’, en el Teatro Español
Lluís Pasqual dirige el texto que Alberto Conejero ha fraguado tirando del acto conservado de ‘Comedia sin título’ de Federico García Lorca.
Lluís Pasqual dirige el texto que Alberto Conejero ha fraguado tirando del acto conservado de ‘Comedia sin título’ de Federico García Lorca.
Recientemente galardonada con el Premio El Ojo Crítico de RNE de Teatro, es la autora y directora de ‘Fiesta, fiesta, fiesta’.
La puta de las mil noches desarrolla el encuentro de una noche entre una prostituta y un cliente. Él es un hombre adinerado y acostumbrado al lujo, perteneciente a la clase superior, ella es una mujer entrada en años que se mueve en el mundo de la sofisticación.
Mark Rothko, uno de los grandes representantes del llamado Expresionismo Abstracto, se enfrenta al que quizá es su mayor reto profesional y su peor dilema ético: pintar una serie de murales, extraordinariamente bien pagados, que deberán decorar el elitista restaurante Four Seasons de Nueva York.
El Teatro Español estrena el texto de José Manuel Mora, Premio SGAE de Teatro en 2009, con 10 intérpretes bajo la batuta de Carlota Ferrer
El espectáculo se propone enseñar al espectador la naturaleza del mundo interior de García Lorca, para que así se convierta en una especie de guía para comprender mejor al poeta que cantó a la vida y a la muerte con la misma intensidad
José Manuel Mora ha elaborado este texto, dirigido por Carlota Ferrer, sobre los feminicidios de Ciudad Juárez.
Alberto San Juan es el autor, director y uno de los protagonistas ‘Mundo obrero’, viaje a través de más de 100 años de historia de la clase trabajadora, acompañado en escena por Pilar Gómez, Marta Calvó y Luis Bermejo
Carme Portaceli dirige esta versión de ‘Jane Eyre’ con Ariadna Gil encabezando el reparto, acompañada de Jordi Collet, Gabriela Flores, Abel Folk, Pepa López, Joan Negrié y Magda Puig.
‘El Pan y la Sal’ es una obra sobre la Memoria Histórica. Es una obra sobre los desaparecidos de la Guerra Civil y del franquismo… Es una obra sobre la Justicia.
Segunda edición de esta cita anual con los nuevos lenguajes escénicos, que presenta una decena de piezas llegadas de distintos lugares de España y el mundo
Una vez que los derechos de las obras de Valle-Inclán han pasado al dominio público, por fin se ha podido hacer su teatro en gallego. El Centro Dramático Galego, con el equipo de la compañía Chévere, le ha dado una buena vuelta al clásico
Laila Ripoll y Mariano Llorente son los autores de este texto teatral cuya temática de fondo es la situación de trauma que viven tres países europeos con multitud de fosas comunes y desaparecidos: España, Polonia y la ex-Yugoslavia