La Manada es una escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales nacida en Madrid en el año 2012 con el objetivo de formar actores, actrices, bailarinas y bailarines profesionales e independientes, que ejerzan su trabajo con rigor, sensibilidad y compromiso, y que desarrollen su labor teniendo como guía su criterio personal. Un criterio construido sobre el conocimiento profundo de su arte y el dominio de herramientas concretas.
Para conseguir estos objetivos, el Centro de Investigación Teatral La Manada ofrece una formación integral, concreta y humana. Integral, porque piensan que un actor o un bailarín no tiene solamente que saber ejecutar muy bien una partitura de movimientos o interpretar maravillosamente un texto, sino que también debe conocer el mundo que le rodea y el pasado sobre el que está construido. Por eso en su formación regular introducen asignaturas tanto teóricas como prácticas, para hacer de él un artista creativo que conoce los cimientos de una profesión centenaria, y los maneja a voluntad. Concreta, en tanto que es una formación estructurada en cada curso y materia, donde perseguimos una serie de objetivos que tienen que ver con la asunción y el dominio de herramientas específicas, dejando así a un lado la idea de que este oficio depende de elementos como la inspiración o el susurro de las musas. Y humana, en tanto que parten siempre del convencimiento de que un artista es único y por eso su formación debe orientarse de manera personal. Así cada una de las personas que llega para formarse en La Manada, es respetado en su individualidad y cuidado en sus particularidades.
Esta escuela de Arte Dramático en Madrid es un entorno inclusivo que acoge a todo el que quiera aprender, independientemente de sus condiciones económicas, sociales o culturales. Aceptar al ser humano en todas sus dimensiones es parte del recorrido de su formación. Conciben al actor o bailarín como un trabajador vocacional y por ello defienden que cualquier persona con inquietudes en este ámbito merece tener acceso a una formación de calidad. Afirman que no entienden muy bien qué es aquello que llaman talento, pero que sí conocen los frutos de la enseñanza y de la motivación en el alumno.
Requisitos de acceso a la formación
Para acceder al curso hay que tener 18 años y un conocimiento extenso del castellano. No es necesario superar una prueba de acceso porque piensan que la interpretación es un trabajo como cualquier otro que se puede aprender con esfuerzo, pasión y paciencia. Para ellos nadie tiene la capacidad de juzgar si tú vales o no.
Oferta formativa y precios
La Diplomatura en Arte Dramático tiene tres años de duración y una carga lectiva de 24 horas semanales obligatorias. El precio del curso es de 280€ al mes, de septiembre a junio.
Primer Curso Básico:
En este primer curso plantean el viaje del actor sobre sí mismo. El actor debe conocer su cuerpo y sus emociones para poder prestárselas al personaje con honestidad. Al mismo tiempo se zambulle en el conocimiento de las Artes Universales y la Literatura Dramática. El objetivo es que el alumno realice un viaje de conocimiento hacia sí mismo y hacia el mundo que le rodea. En esta primera parte aprende a conocer sus propios motores, sus imágenes y emociones; también aprende cómo es su cuerpo, cómo es su voz y las maneras más eficientes y expresivas de ponerlos en funcionamiento; aprende sobre el arte desde los orígenes de la humanidad hasta el Renacimiento en general y centrándose en los textos y en las manifestaciones teatrales en particular. Para poder interpretar personajes con la honestidad necesaria en el teatro y cine contemporáneos necesita el conocimiento de su entorno, el conocimiento de la historia, del arte y de sí mismo.
Asignaturas Troncales Curso Básico:
Intepretación I
Expresión Integral I
Literatura Dramática I
Historia de las Artes I
Segundo Curso Avanzado:
Después del arduo trabajo sobre ellos mismos, este segundo curso es el puente hacia el futuro enfrentamiento del alumno con el trabajo profesional. En Interpretación los objetivos de Avanzado orbitan alrededor de dos conceptos: el estilo y el personaje. El aspirante a actor se enfrentará a textos con un estilo de escritura alejado de los realistas, a fin de encontrar la verdad que se halla en la convención y no en la cotidianidad. Por otro lado, trabajará la construcción del personaje trabajando el comportamiento y la incidencia en éste de la línea de pensamiento. Apoyando este trabajo y complementándolo, la asignatura de cuerpo y voz se centrará en el manejo de la palabra como acción misma, como arquitectura de las intenciones y el subtexto independientemente de su complejidad formal. Así mismo, el alumno aprenderá a introducir elementos externos tales como la segmentación corporal o sensaciones físicas, con el objetivo de crear el personaje sin renunciar a la propia verdad del alumno. Se introduce este año la asignatura de Psicología Aplicada a la Interpretación, que aporta una base científica a la búsqueda del conocimiento y análisis del comportamiento humano. En las asignaturas de Literatura Dramática y de Historia de las Artes los alumnos recorren el periodo histórico que abarca desde el Renacimiento hasta el comienzo del siglo XX.
Asignaturas Troncales Curso Avanzado:
Interpretación II
Expresión Integral II
Literatura Dramática II
Historia de las Artes II
Psicología aplicada a la interpretación I
Tercer Curso Montaje:
A menudo, en las escuelas teatrales se peca de mimar en exceso al alumno, olvidándose de una de sus principales funciones: prepararle para el mundo profesional. Las presiones, la convivencia, las exigencias, el trabajo solitario, el desarraigo de tu compañero de escena, etc. Suele olvidarse la necesidad de enseñar a trabajar solo, a ser independiente, a no necesitar de la Escuela. En este curso pretenden que el aspirante a actor, al final de su ciclo formativo, tenga un conocimiento cercano a lo que es la experiencia profesional. Durante los dos años anteriores el alumno bucea en sí mismo, adquiere una forma de trabajar, una técnica fiable y propia que le ayude a aportar a cada espectáculo su sensibilidad e inteligencia. Pues bien, ha llegado el momento de volcar el aprendizaje, de probarlo, de aplicarlo al hecho puramente artístico.
Asignaturas Troncales Curso Montaje:
Interpretación III
Expresión Integral III
Literatura Dramática III
Historia de las Artes III
Psicología aplicada a la Interpretación II
Asignaturas Optativas:
No hay dos actores iguales, ni dos personas con las mismas inquietudes. Por eso en La Manada además de las asignaturas troncales, que son obligatorias para todos los alumnos de la escuela, ofrecen la posibilidad de cursar talleres de optativas. Estos talleres tienen un doble objetivo: complementar la formación regular y aportar al alumno la posibilidad de especializarse en distintas áreas de su interés.
Asignaturas Optativas:
Verso Clásico
Danza
Teatro Musical
Lucha Escénica
Danza-Teatro
El Actor ante el Casting
Os dejamos el vídeo de la charla TEDxReyJuanCarlos, De teatro, brujos, casinos y miedo, con Carlos Silveira, director del Centro de Investigación Teatral La Manada.
Centro de Investigación Teatral La Manada
Calle Fernando Díaz de Mendoza, 19. Madrid
Tlf: +34 640 86 31 16
Email: info@lamanadaescuela.com
Facebook: lamanadateatro
Instagram: @lamanadateatro
También podéis ver la información del Centro de Investigación Teatral La Manada en nuestro apartado de Centros de Formación Artística
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.